SUSANA SAMHAN
EFE | LA PATRIA | BEIRUT
La tregua actual en Siria tiene pocas posibilidades de triunfar y de allanar el camino a un proceso de negociaciones que desemboque en una solución política a un conflicto, que ha causado 300 mil muertos en cinco años, opinan los expertos.
"Creo que el alto al fuego va a tener un éxito limitado y que pasará como en la tregua anterior, la violencia se reducirá por un periodo de tiempo determinado y luego volverá a aumentar", predijo el analista libanés, Rami G. Juri.
A su juicio, hay muchos obstáculos para que triunfe el cese de las hostilidades, iniciado el pasado 12 de septiembre y que durará siete días.
"Uno de ellos es que el Frente al Nusra no está incluido en la tregua y esta organización quiere mantener su lucha", afirmó Juri, en referencia a la exclusión de este grupo, junto a los yihadistas del Estado Islámico (EI), del pacto de alto al fuego en Siria, logrado por EE.UU. y Rusia.
El Frente al Nusra era la antigua filial de Al Qaeda en el país árabe, que en julio pasado se desvinculó del grupo terrorista y cambió su nombre por el de Frente de la Conquista del Levante.
Esta facción suele combatir junto a brigadas rebeldes sirias y está mezclada en el territorio con los insurgentes y la población civil.
Juri recordó que la exclusión del Frente de la Conquista del Levante del cese de las hostilidades ha causado descontento en la oposición siria, y expresó sus dudas de que Washington tenga la habilidad de controlar a muchas de las organizaciones rebeldes para que respeten la tregua.
"La única parte del acuerdo de tregua que puede tener éxito es la que versa sobre la cooperación en la lucha contra el yihadismo entre EE.UU. y Rusia, porque ambas partes tienen interés en eliminar al Dáesh (acrónimo en árabe de Estado Islámico) y al Frente al Nusra", explicó el experto.
Una visión ligeramente más positiva sobre el alto al fuego la ofreció el destacado analista y fundador del diario online Al Rai al Youm, Abdelbari Atuán, para quien el acuerdo actual tiene más oportunidades de éxito que la tregua anterior, iniciada en febrero pasado y que fracasó por las múltiples violaciones.
"Por primera vez, EE.UU. y Rusia han alcanzado un entendimiento y han acordado diferenciar entre los grupos extremistas islámicos y los moderados", puntualizó Atuán.
Además, este experto subrayó que ha habido una notable reducción de la violencia en los primeros días del cese de las hostilidades: "Parece que las partes se han comprometido a detener la violencia, ha habido un cambio", observó.
No obstante, reconoció que entre los grandes escollos es el descarte de la antigua rama de Al Qaeda del pacto de tregua.
"EEUU ha sido muy claro con los rebeldes, tienen que apartarse del Frente al Nusra -dijo Atuán.- Esto va a crear una división entre la oposición, que se va a ir consolidando".
Desánimo
El profesor de Estudios Árabes en la Universidad de Alicante, Ignacio Álvarez-Ossorio, también se mostró pesimista sobre el devenir del alto al fuego.
"Si se está manteniendo ahora puede ser debido a un agotamiento de los contendientes y a la necesidad de recuperarse tras cinco años de conflicto", indicó.
Sin embargo, agregó, "su posibilidades de éxito son limitadas, parece difícil un acercamiento entre el régimen y los grupos opositores, como mucho la tregua durará días o semanas y poco más, las posiciones están muy enfrentadas".
Álvarez-Ossorio destacó que en la guerra en Siria hay una implicación de varios actores nacionales e internacionales, "habrá como unas 10 ó 15 partes", a las que es difícil satisfacer a todas.
"Las partes que han acordado el pacto son solo dos, EE.UU. y Rusia, pero también están otras como Irán, Turquía o Arabia Saudí, que tienen sus propios intereses", matizó.
En cuanto a una posible reanudación de las negociaciones de paz, auspiciadas por la ONU, el experto reflexionó que "el problema no es si se reabren, sino el cómo, hasta ahora ha sido un diálogo de sordos, no había ningún denominador común ni una voluntad política de avanzar".
"No es tan importante que vuelvan a sentarse (el régimen y la oposición) como que haya progresos", zanjó.
Destacado
El Ejército sirio comenzó ayer su retirada de la carretera de Castelo, por donde se espera que próximamente entre la ayuda de la ONU para la ciudad de Alepo, tal y como está recogido en el acuerdo de tregua en Siria alcanzado por EE.UU. y Rusia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015