EFE | LA PATRIA | LONDRES
El Gobierno británico prohibió llevar ordenadores portátiles y otros aparatos electrónicos en el equipaje de cabina de vuelos directos procedentes de seis países de Oriente Medio y África.
La medida es similar a la adoptada también ayer por Estados Unidos. El Reino Unido obliga a facturar esos ordenadores, teléfonos y tabletas, que sean de mayor tamaño que el de un smartphone (es decir, mayor de 16 cm de longitud, 9,3 cm de anchura y 1,5 cm de grosor), a los pasajeros que procedan de Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudí.
Esos aparatos electrónicos tendrán que ser facturados por los viajeros antes de someterse a los controles de seguridad del aeropuerto, al tiempo que continuarán aplicándose las restricciones habituales que ya se deben acatar en lo referente al equipaje de mano.
Las aerolíneas británicas que resultan afectadas por esas medidas son British Airways (BA), EasyJet, Jet2.com, Monarch, Thomas Cook y Thomson, mientras que las extranjeras son Turkish Airlines, Pegasus Airways, Atlas-Global Airlines, Middle East Airlines, Egyptair, Royal Jordanian, Tunis Air y Saudia.
Igual en EE.UU.
EE.UU. más temprano dio a conocer la misma medida que obliga desde ayer a facturar aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil a los pasajeros de vuelos sin escalas procedentes de ocho países de mayoría musulmana de Oriente Medio y África.
El Gobierno del presidente, Donald Trump, comenzó a notificar en la madrugada de ayer a las nueve aerolíneas afectadas por esta nueva directriz de seguridad, todas ellas extranjeras.
Así, los pasajeros de vuelos sin escalas hacia EE.UU. procedentes de ocho países de mayoría musulmana no podrán llevar en el equipaje de mano computadores portátiles, tabletas, reproductores de DVD, cámaras y consolas de videojuegos.
Ese tipo de aparatos estarán prohibidos en la cabina de pasajeros y tendrán que ser facturados con el resto del equipaje.
La prohibición afecta a 50 vuelos diarios hacia EE.UU. procedentes de 10 aeropuertos internacionales en ocho países: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Las nueve aerolíneas afectadas, todas ellas extranjeras puesto que ninguna estadounidense tiene vuelos directos desde los aeropuertos incluidos en la medida, son Royal Jordanian, EgyptAir, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Moroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.
El Gobierno estadounidense ha dado a todas ellas un plazo de 96 horas para que notifiquen a sus pasajeros.
Aerolíneas de Jordania, Egipto, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos anunciaron ayer mismo que aplicarán a sus pasajeros la nueva prohibición.
Los vuelos desde Ammán, la capital jornada, ya comenzaron a aplicar la medida, mientras que Arabia Saudí la pondrá en práctica hoy, Egipto el viernes y Emiratos Árabes Unidos el sábado.
De acuerdo con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU., la prohibición no se basa en ninguna amenaza concreta ni riesgo de un ataque terrorista inminente contra el país.
Las autoridades estadounidenses evaluaron información de inteligencia que indica que los terroristas siguen apuntando a la aviación comercial y están buscando métodos innovadores para cometer ataques, incluyendo instalar dispositivos explosivos en artículos y productos de uso común.
EE.UU. únicamente había adoptado la medida de obligar a encender los aparatos electrónicos antes de embarcar a un avión por temor a un posible atentado, pero nunca se había prohibido la entrada a una aeronave con tabletas, videojuegos o computadoras.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015