EFE | LA PATRIA | AMMÁN
Las Fuerzas Armadas jordanas afirmaron que el piloto Muaz Kasasbeh, cuyo asesinato reivindicó ayer el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en un vídeo en el que muestra cómo supuestamente lo quema vivo, murió el pasado 3 de enero.
Las Fuerzas Armadas prometieron "venganza" por este asesinato. Señalaron: "desde el primer momento, cuando fue secuestrado el piloto por el EI intentamos salvarlo de las manos cobardes de esa mafia de criminales, pero ellos decidieron darle un triste final a su vida".
Parientes del fallecido explicaron que el Ejército trasladó la noticia a la familia de Kasasbeh.
Mientras, en las calles de Ammán se concentraron decenas de hombres tribales y simpatizantes del clan Kasasbeh, algunos de los cuales responsabilizaron de la muerte del piloto al Gobierno jordano, al rey Abdalá II y a la coalición internacional contra los yihadistas, liderada por Estados Unidos y en la que participa Jordania.
Repugnate asesinato
En un vídeo difundido ayer en internet, los radicales muestran en una jaula a Kasasbeh, que está rociado con gasolina y es quemado vivo. La grabación, cuya autenticidad no pudo ser verificada, dura unos 22 minutos. Antes de su muerte, el piloto, vestido con un mono naranja, sale caminando por una zona en ruinas con edificios derruidos y vehículos calcinados, donde le espera una fila de yihadistas enmascarados.
Acto seguido se ve al piloto en el interior de una jaula, con imágenes intercaladas de víctimas de supuestos bombardeos de la aviación de la coalición internacional, que encabeza Estados Unidos contra el EI y en la que participa Jordania.
Uno de los enmascarados porta un antorcha que otro yihadista enciende y acerca a una mecha, que se extiende desde el exterior de la jaula hacia su interior, donde rápidamente la llama se expande y alcanza al piloto, que es quemado vivo.
Antes del asesinato, el vídeo comienza con secuencias del Ejército y el rey Abdalá de Jordania, que son criticados por los extremistas, que rechazan la participación de reino hachemí en la citada alianza.
Previa a la parte de su ejecución, Kasasbeh aparece hablando a cámara y da detalles sobre la coalición y el día en que fue capturado, el 24 de diciembre, cuando su avión, que pertenecía a esa alianza, se estrelló en la provincia siria de Al Raqa, bastión del EI.
El piloto narra que partió con su avión de la base aérea de Muwafaq al Salti, en Jordania, y durante su recorrido notó cómo un proyectil alcanzó su avión y se vio obligado a eyectarse, con lo que aterrizó en un río, donde fue capturado por los extremistas.
Esta versión difiere de la ofrecida por el Pentágono estadounidense, que asegura que se trató de un accidente.
En las últimas semanas se desarrollaron tensas negociaciones entre el grupo yihadista y los gobiernos jordano y japonés.
La publicación de este vídeo se produce después de que el sábado el EI decapitó al periodista japonés Kenji Goto.
El EI solicitó la liberación de la extremista iraquí Sayida al Rishawi, detenida y condenada a muerte en Jordania, a cambio de la liberación de Goto y de perdonarle la vida a Kasasbeh. Sin embargo, su excarcelación nunca se produjo.
Aparentemente las negociaciones quedaron estancadas desde el jueves pasado, cuando las autoridades de Ammán solicitaron una prueba de vida de Kasasbeh.
Ayer las autoridades jordanas anunciaron que ahorcarán a la militante de Al Qaeda Sayida al Rishawi y a otros presos acusados de terrorismo, en reacción al asesinato del piloto.
Solidaridad mundial
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó poco después de divulgarse las imágenes que el asesinato del piloto obliga a redoblar la determinación de la coalición internacional formada para derrotar al EI. "Si el vídeo publicado por los radicales islámicos en internet es auténtico, eso sería solamente una muestra más de la crueldad y la barbarie del EI", sostuvo Obama. El presidente francés, François Hollande, condenó el bárbaro asesinato del piloto jordano y aseguró que Francia y Jordania seguirán trabajando contra el terrorismo y por la paz en Oriente Medio. "Es inconcebible que un ser humano sea capaz de un acto tan cruel", afirmó. Por su parte la canciller alemana, Angela Merkel, en un telegrama de condolencias enviado al rey Abdalá II, en el que también recalca: "Alemania está junto a Jordania en la lucha contra el terrorismo". El primer ministro británico, David Cameron, condenó el asesinato y prometió seguir trabajando con Jordania para derrotar a los extremistas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015