Efe | LA PATRIA | Washington
La nominación del senador republicano Jeff Sessions como jefe de la Justicia de EE.UU. causó malestar entre organizaciones como la Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU) que lo consideran "racista" y critican las duras posturas en inmigración que ha defendido durante sus 20 años en la Cámara alta.
El senador se comprometió ante un comité del Senado a jugar un papel de contrapeso en el futuro Gobierno de Estados Unidos y a decir "no" al millonario neoyorquino "si se excede" en su poder.
Sessions hizo estas declaraciones en la primera de sus audiencias en el comité judicial del Senado, destinada a evaluar su designación como fiscal general del futuro Gobierno de Donald Trump y que fue interrumpida en varias ocasiones por manifestantes que gritaron: "¡no a Trump, no a un EE.UU. fascista, no al Ku Klux Klan (KKK)".
En su declaración, Sessions tildó de falsas las acusaciones que lanzaron contra él, como que persiguió a los defensores de los derechos civiles de los afroamericanos y apoyó al grupo racista Ku Klux Klan durante su etapa como fiscal para el distrito sur de Alabama (1981-1993).
Seguridad e inmigrantes
El senador centró su discurso en la "peligrosa tendencia" de aumento del crimen que ha vivido Estados Unidos en los últimos años.
Sessions citó las últimas estadísticas del Buró Federal de Investigaciones (FBI) que muestran un incremento de todo tipo de crímenes del 4% entre 2014 y 2015, periodo en el que los asesinatos subieron 11%, el mayor desde 1971.
El senador Jeff Sessions también consideró que la llegada de millones de inmigrantes a EE.UU. hace disminuir los salarios de los estadounidenses debido a su mano de obra más barata.
En el Senado, Sessions levantó su voz contra contra los proyectos legislativos que debatió el Congreso entre el 2007 y el 2013 para abrir un camino a la ciudadanía para algunos de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se calcula que viven en el país.
Si lo confirman como fiscal general, Sessions se comprometió a procesar a los que "violan repetidamente" las fronteras de Estados Unidos, perseguir los crímenes de armas de fuego y crear alianzas con los departamentos de policía locales para acabar con las pandillas y los carteles de narcotráfico.
Primera rueda de prensa de Trump
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, ofrecerá hoy la primera rueda de prensa en más de cinco meses, para intentar explicar temas personales que dejó sin respuesta.
Trump anticipó que hoy aclarará qué pasos adoptará para cumplir con su promesa de pedir la derogación del programa de salud conocido como Obamacare.
Ese plan surgió a raíz de la Ley de Protección al Paciente y de Cuidado de Salud y permitió la extensión de un seguro médico a millones de estadounidenses, pero Trump quiere acabarlo, aunque tampoco está claro cómo lo reemplazará.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015