El fantasma de la posible salida del euro es sin duda lo que preocupa en Grecia, que hoy está en elecciones presidenciales. Los sondeos y encuestas no dan ganadores, por lo que Europa y el mundo están en la expectativa de lo que pasará con ese país.
Guillermo Calvo Mahé, coordinador del programa de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales, dice que los comicios en Grecia se complican por dos factores: “la ayuda que la Unión Europea le esta brindando a España tiene mucho del pueblo griego enfurecido, sintiéndose tratado por la Unión Europea de manera discriminatoria y por lo tanto, aumentando la opinión que los partidos que negociaron los acuerdos vigentes lo hicieron en una manera que no protegía los intereses de los griegos. A la vez podrá haber una reacción en contra del partido ultraderechista a causa del escándalo de su representante público, Ilias Kasidiaris, quien asalto en televisión a dos mujeres de la izquierda, pero con un resultado inesperado.
Dice que Aunque Alexis Tsipras, el líder del partido izquierdista Syriza, es el político mas popular en Grecia, es posible que votos que pierda la ultraderecha como resultado del escandalo apoyen a uno de los dos partidos del gobierno que acaba de caer negándole al Syriza el primer puesto en las elecciones (posible pero aun no probable). De todos modos, es casi inconcebible que algún partido gane mayoría y tendrá que haber alguna forma de coalición, probablemente liderada por Syriza. Por los acuerdos de la UE con España, será difícil no ver una renegociación importante también con Grecia.
Para Eduardo Lindarte, docente de la misma universidad en la capital caldense, parecer que si gana la izquierda, Grecia sale del euro. “No obstante, algunos comentadores y observadores tienen la impresión de que esta no ganará por cuanto en la primera vuelta muchos no quisieron participar, y otros que lo hicieron lo aprovecharon como medio para descargar su frustración e inconformidad, pero sin un compromiso político alternativo real”.
Se cree que muchos participarán en la segunda vuelta y en un estado de ánimo mucho más sobrio y no encaminado a cortar amarras con Europa. “Una evidencia de ello parece manifestarse en el hecho de que la llamada 'corrida bancaria' en Grecia no ha afectado a más del 30% de los depósitos bancarios; quizás muchos apuestan a que lo peor no llegará”.
Añade que lo cierto es que si no gana la izquierda y se logra mantener el rescate, esto probablemente no resuelva el problema suficientemente y más tarde Grecia deba proceder de todos modos a su retiro del euro. “El problema de Grecia es apenas una pequeña expresión del lío de toda Europa que puede resumirse en la expresión de “No hay almuerzo gratis” y que afecta también a España, a Italia y quizás a varios países más. En el fondo la dificultad surge en buena parte del problema redistributivo de países que han querido o les han exigido equipararse con las condiciones de vida de otros que pueden soportar monedas duras sin contar con la base real inicial ni la voluntad política de pagar el costo que ello supondría a través de tributaciones altas y eficiencia estatal, como si ocurre por ejemplo en países como Suecia”.
“Sería un retroceso salir del euro”
Lindarte explica que haber resuelto este conflicto redistributivo habría significado altos costos para las clases políticas involucradas y el resultado fue una estrategia llevar el problema hacia adelante a través del endeudamiento. “Como tenía que ocurrir, el día de cobro también debía llegar eventualmente. A lo anterior se une la irresponsabilidad de los sectores bancarios que exigen ser rescatados de sus errores, burbujas y corrupción; su desparpajo se evidencia en los privilegios que se auto conceden una ver rescatados con el dinero de los contribuyentes. En síntesis, irresponsabilidad financiera privada y pública en una historia que dista mucho de terminar por lo pronto”.
Rodrigo Santofimio, docente de la Universidad de Caldas, cree que las elecciones para Grecia entre la izquierda (Alexis Tsipras, del Partido Syriza), y su adversario, la derecha moderada, que sin duda recoge facciones del Partido Socialista, Andonis Samarás, tiene de fondo la insolvencia del país, y de sus posibilidades de retirarse de la moneda común, el euro, y volver al dracma. “Esto significaría para Grecia un retroceso como sociedad en su conjunto, la cual no obstante la crisis actual ha alcanzado unos índices relativos de desarrollo, comparados con la sociedad pastorial y agraria que fuera hace menos de tres décadas”. Opina que es posible que gane Tsipras, que gravita en un discurso de no comprometerse con las políticas draconianas de austeridad, dictadas desde Bruselas (Banco Central), empero, ese incumplimiento supondría para Grecia despedirse definitivamente de la zona euro. “De ahí el riesgo de Tsipras en las elecciones al plantearse un discurso que no sólo supone diluir los acuerdos de austeridad, sino también de presentarse como anti-europeo, en ese caso, Tsipras ha venido moderando el discurso, y en eso quizá le ayude las últimas posiciones de Hollande, en el sentido de que si bien no prescinde absolutamente del sacrificio y la austeridad, se trataría de cumplir con los pactos de austeridad, pero sin renunciar al crecimiento, como lo ha expresado Hollande, en discusión con Merkel, y que la austeridad se aplique a los más ricos, al sistema financiero y bancario”. Esa posición podría alentar a los sectores medios, que se asustan con la idea de que el triunfo de Tsipras los aleja definitivamente de Europa.
El dato*
Las elecciones griegas son sólo la primera cita crucial de un apretado calendario hasta finales de mes: los países del G20 se reúnen en México desde hoy hasta el martes; el Eurogrupo y el Ecofin se darán cita en Luxemburgo los jueves y viernes próximos, y, como colofón, los líderes europeos celebrarán un Consejo el 28 y el 29 en Bruselas.
* Tomado de Efe.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015