Efe | LA PATRIA | Caracas
Dos hechos importantes relacionados con Venezuela fueron noticia ayer.
El primero, la decisión que tomó la Asamblea Nacional Constituyente de atribuirse las funciones para legislar del Parlamento, que rechazó esta decisión al considerarla una disolución.
La segunda tiene que ver con la ex fiscal general Luisa Orteja, quien llegó ayer a Bogotá procedente de Aruba, luego de involucrar al presidente, Nicolás Maduro, y su entorno en las investigaciones por el caso de sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), la oficialista Delcy Rodríguez, propuso al jefe del Parlamento, el opositor Julio Borges, conformar una comisión de enlace entre constituyentes y diputados con el objetivo de facilitar el "diálogo de convivencia" entre ambos poderes.
Asimismo, saludó que la Asamblea Nacional "sesione mañana atendiendo" su "indicación de laboriosidad, y continúe la convivencia armoniosa con la" Constituyente.
Mensajes
Rodríguez había pedido horas antes a Borges corregir el desacato en que según ella está el Parlamento y le solicitó no "escudarse" en "amigos internacionales", luego de que este tachara de nula e ilegal los actos de la ANC que ayer asumió las facultades del Parlamento.
La ANC tomó la decisión de atirbuirse las funciones del Parlamento después de que la directiva del Parlamento rechazara acudir a una reunión convocada por la Constituyente, un órgano que los opositores consideran ilegítimo y califican de instrumento del Gobierno de Nicolás Maduro para consolidar una dictadura en el país.
El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, rechazó esta decisión al considerarla una "disolución" y aseguró que no reconocerá ni acatará el fallo.
El constituyente Diosdado Cabello, voceros poderoso y vehemente de esa asamblea, afirmó que la medida adoptada no supone la disolución del Parlamento, y que para volver a ejercer sus funciones deberá reconocer al órgano plenipotenciario.
El Parlamento es el único de los cinco poderes reconocidos en la Constitución venezolana que no se ha subordinado a la Constituyente, después de que sí lo hicieran el propio presidente Nicolás Maduro y los titulares de los Poderes Judicial, Electoral y Ciudadano.
Exfiscal venezolana está en Bogotá
La exfiscal venezolana Luisa Ortega, destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, de su país, y su esposo, el diputado chavista Germán Ferrer, llegaron ayer a Bogotá procedentes de Aruba, informó Migración Colombia.
La información añadió que ambos hicieron "su correspondiente trámite migratorio ante las autoridades colombianas", sin precisar mayores detalles.
Horas antes, Ortega intervino vía telefónica en la Cumbre de Procuradores y Fiscales de América Latina, que ayer concluyó en la ciudad mexicana de Puebla, y atribuyó la "persecución sistemática" del Gobierno de Nicolás Maduro hacia ella y personal del Ministerio Público al proceso por los sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
"Es el mayor hecho de corrupción en la región y eso los tiene muy preocupados y angustiados porque saben que tenemos la información y el detalle de todas las operaciones y montos y personajes que se enriquecieron", afirmó la exfiscal, y advirtió que la investigación "involucra al señor Nicolás Maduro y su entorno".
Destituida
El pasado 5 de agosto, Ortega fue destituida de su cargo por la ANC que la acusó de comer "actos inmorales", una acción que para la exfiscal es un paso más del Gobierno de Maduro hacia el establecimiento de una dictadura.
Ortega estuvo vinculada en el pasado al chavismo y se distanció de Maduro en los últimos meses después de denunciar la ruptura del orden constitucional en su país tras dos sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que le quitaban competencias al Parlamento y limitaban la inmunidad de los diputados.
Además, la exfuncionaria criticó duramente la actuación de la fuerza pública venezolana para contener las manifestaciones en contra de Maduro, que en cuatro meses dejaron al menos 120 fallecidos.
La ANC también decidió este jueves retirar la inmunidad parlamentaria a Germán Ferrer por estar supuestamente vinculado a una red de extorsión.
Los delitos que se le atribuyen a Ferrer se sustentan en los comprobantes de apertura de una cuenta por varios millones de dólares en un banco internacional, unos documentos con la supuesta rúbrica del diputado.
El canal privado Caracol difundió la fotografía de la declaración de salida de la aeronave que trajo a la exfuncionaria desde Aruba, en la que se observa que, además de Ortega y Ferrer, viajaban la exdirectora del despacho de la exfiscal, Gioconda González, y el fiscal anticorrupción Arturo Vilar Esteves.
Voces
* El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo en su cuenta en Twitter que Venezuela profundiza el golpe de Estado con esta decisión y añadió que la Asamblea (AN) fue elegida por el pueblo soberano por sufragio directo.
* Los países del Mercosur acusaron a la ANC de usurpar las funciones del Legislativo de Venezuela y reiteraron que no reconocen a la Constituyente ni ninguna de las medidas que adopte.
* Las autoridades parlamentarias de nueve países iberoamericanos (España, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, México, Panamá y Perú) suscribieron un pronunciamiento para denunciar y condenar una ruptura del orden democrático en Venezuela y expresar su rechazo al terrorismo tras los atentados de este jueves en Barcelona.
También exigieron el cese de la represión a los opositores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, exigieron la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela y ratificaron que la vía electoral democrática "es la única salida a la crítica situación".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015