Cristina García Casado
Efe | LA PATRIA | Washington
El presidente, Juan Manuel Santos, recibió ayer un "oportuno espaldarazo" de la Organización de Estados Americanos (OEA) al nuevo Acuerdo de paz suscrito por su Gobierno con las Farc.
Los 34 países de la OEA -todos los del continente salvo Cuba- aprobaron por aclamación, de pie y con un aplauso una declaración de apoyo al nuevo Acuerdo alcanzado el pasado sábado tras el rechazo del anterior en el plebiscito del 2 de octubre.
Santos agradeció este importante gesto de la OEA, que enmarcó en el "amplio apoyo" que la comunidad internacional, dentro y fuera de la región, ha dado al proceso de paz.
"Quiero agradecerles el apoyo permanente de la OEA, ya muchos sectores de Colombia apoyan el nuevo acuerdo, la comunidad internacional también y ahora esta resolución es un espaldarazo muy oportuno a este proceso", dijo Santos en su discurso ante los 34 embajadores.
Más integral
El mandatario colombiano defendió que el nuevo Acuerdo. “Es un Acuerdo mejor, más integral, que sin duda fortalece el anterior, que aclara las dudas de mucha gente y que va a recibir un respaldo más amplio de la población colombiana y la comunidad internacional".
Además, explicó que su Gobierno hace lo posible para que todos los partidos políticos también lo respalden, para lo que han mantenido ya reuniones con la mayoría de los partidos "salvo uno".
"Uno con el cual estamos conversando a ver si logramos el consenso nacional, a ver si podemos trabajar todos juntos en la construcción nacional de la paz", afirmó en referencia -aunque sin dar nombres- al partido opositor Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe.
Uribe, que encabezó la campaña del "no" al anterior acuerdo de paz, publicó ayer tres mensajes críticos con Santos en su cuenta de Twitter en paralelo a la reunión de la OEA.
"Santos dialoga con comunidad internacional sobre acuerdo con Farc que a los colombianos del No pretende imponerles como algo inmodificable", dice en uno.
El presidente colombiano, recién galardonado con el Nobel de la Paz, intervino en la OEA tras la aprobación, con un gran aplauso y los 34 embajadores en pie, de una declaración de apoyo al nuevo acuerdo.
El texto, de tres puntos, acoge "con beneplácito" que el 12 de noviembre del 2016 el Gobierno de Colombia y las Farc alcanzaron un nuevo "Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera".
El texto, que presentó el embajador mexicano Luis Alfonso De Alba, lo copatrocinaron Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Acuerdo es definitivo: Timochenko
El líder de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko, aseguró que el nuevo Acuerdo es definitivo.
"Tenemos un acuerdo sólido, incluyente, plural y posible de implementación, dijo desde Cuba.
Aseguró que las Farc están cumpliendo "rigurosamente" los acuerdos a los que llegó con el Gobierno y de los que dijo "son sagrados".
Y añadió que “Colombia entera tiene una deuda con ustedes, nosotros desde las Farc, no les vamos a fallar".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015