GUILLERMO XIMENIS
EFE | LA PATRIA | LONDRES
El presidente, Juan Manuel Santos, fue recibido ayer en Londres por la reina Isabel II con un desfile militar de gala y ofreció un discurso ante el Parlamento de Westminster, al inicio de un viaje de tres días al Reino Unido.
Santos protagoniza la primera visita de Estado de un mandatario colombiano a las islas británicas tres semanas después de haber sido galardonado con el Nobel de la Paz en reconocimiento a sus esfuerzos por acabar con el conflicto que ha asolado al país durante 52 años.
El dirigente latinoamericano aspira a estrechar las relaciones comerciales entre Londres y Bogotá, así como a conocer de primera mano la experiencia del Reino Unido en relación al proceso de pacificación en Irlanda del Norte.
Santos y su esposa, María Clemencia Rodríguez, dedicaron la primera jornada de su visita a diversos actos protocolarios, cargados del boato habitual que la monarquía británica dedica a sus recepciones de Estado.
Acompañado del duque de Edimburgo, esposo de la soberana, Santos pasó revista a las tropas en la House Guards Parade, el campo de desfiles cercano a la plaza de Trafalgar donde se celebran las grandes ocasiones de Estado en el Reino Unido desde la época de Enrique VIII.
El presidente colombiano, que en 2011 ya fue recibido en audiencia por Isabel II y que ayer se declaró "honrado por la imponente bienvenida" en Londres, escuchó el himno de Colombia en un acto al que también asistieron la primera ministra británica, Theresa May; la responsable de Interior, Amber Rudd, y el titular de Exteriores, Boris Johnson.
"Colombia está cerca de alcanzar un acuerdo de paz histórico. Con nuestro apoyo continuo al país, el Reino Unido está bien situado para beneficiarse de las oportunidades que se abrirán entonces", declaró Johnson al inicio de la visita.
Tras los desfiles, Isabel II acompañó a Santos y la primera dama colombiana en un carruaje ceremonial hasta el palacio de Buckingham, su residencia oficial en Londres, donde les ofreció un almuerzo y les mostró varios objetos relacionados con Colombia que se conservan en la Colección Real.
Santos obsequió durante esa recepción al duque de Edimburgo con un bolígrafo fabricado a partir de material reciclado de balas, símbolo del avance de Colombia hacia la paz.
Luego el mandatario se dirigió a los parlamentarios de las cámaras del Parlamento de Westminster para agradecer al Reino Unido su apoyo para terminar con la violencia en Colombia y describió la futura paz en su país como una oportunidad para fortalecer los intercambios comerciales y de cooperación.
"Esta visita confirma que el Reino Unido y Colombia somos aliados estratégicos en los más diversos campos de acción, pero principalmente en la lucha por la libertad y la democracia", afirmó.
"Yo agregaría otros dos temas a esta sociedad: la fe en las bondades del libre comercio y la iniciativa privada, y el respeto por los derechos humanos", añadió.
Santos abordó ante el Parlamento británico el resultado del referéndum sobre el acuerdo de paz con las Farc, en el que el No se impuso por un estrecho margen a principios de octubre.
Al respecto, dijo que una "decisión tan trascendental" exigía "la participación directa de los ciudadanos" y se mostró confiado en que el escenario que se ha abierto tras esa consulta permitirá "tener un mejor y más legítimo acuerdo de paz para todos los colombianos".
Espaldarazo
Durante la jornada, el presidente se encontró asimismo con el príncipe Carlos y su esposa Camila, con quienes ya se reunió en 2014 durante una visita oficial a Colombia de ambos miembros de la familia real británica.
Una cena de gala en el palacio de Buckingham con la reina Isabel II y 170 invitados cerró anoche el primer día de la visita de Estado. La soberana mostró su total apoyo para que Colombia consolide la posibilidad de una paz estable y duradera.
“Al embarcarse en este viaje hacia una paz estable y duradera cuente con el apoyo del Reino Unido y siempre que podamos ofreceremos apoyo comercial, técnico y político que su país pueda requerir luego de tantas décadas de conflicto”, dijo.
La reina indicó, además, que “conseguir la paz es el liderazgo más difícil de todos, pero a la vez el que mejores recompensas nos trae. Tratar de llegar a un equilibrio entre opiniones opuestas sin olvidar jamás las necesidades de los pobres es algo que requiere paciencia, recursividad y mucho tesón”.
Resaltó el otorgamiento del Nobel de Paz al presidente Santos. “Cuando usted ha enfrentado algunos problemas en el pasado, llegar a firmar un acuerdo de paz en contravía de las expectativas de muchos rinde testimonio de su tesón y del pueblo de Colombia. Por eso me complace sobremanera que ante tanto desafío a usted le han dado el más alto reconocimiento y su esfuerzo ha sido reconocido con el galardón del Nobel de la Paz”, aseveró.
Santos se reunirá hoy a primera hora con empresarios británicos y acudirá más tarde al número 10 de Downing Street para conversar con la primera ministra.
El mandatario colombiano se reunirá después con Boris Johnson, para a continuación ofrecer una conferencia en la prestigiosa London School of Economics y cenar en la City de Londres, centro financiero de la capital británica.
Mañana, la visita de Estado concluirá con diversos actos en Belfast, donde Santos se reunirá en el castillo de Stormont, sede del Ejecutivo autónomo, con la ministra principal de la región, la unionista Arlene Foster, y su "número dos", el republicano Martin McGuiness.
Acuerdo de doble tributación
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que el Reino Unido y Colombia firmaron un Acuerdo de Doble Tributación (ADT), que establece reglas claras que evitan este fenómeno sobre ingresos o patrimonio, que en circunstancias normales, estarían gravados con los mismos o similares tributos en ambas jurisdicciones.
El acuerdo facilitará el comercio transfronterizo y la inversión de ambos países, fortalecerá la asistencia mutua entre administraciones tributarias para combatir la evasión fiscal, y generará reglas claras y estables en las relaciones comerciales bilaterales.
El tratado establece una tributación reducida en el Estado de origen de la siguiente manera: Dividendos (0% cuando son pagados a fondos de pensiones reconocidos, 5% a compañías que tengan más del 20% del capital de la compañía distribuyendo el dividendo, y 15% en todos los demás casos), intereses (0% cuando se paguen a fondos de pensión, 0% cuando se pague a una institución financiera le pague a otra institución financiera, y 10% en todos los demás casos) y Regalías (10%).
Destacado
Hoy los gobiernos de Colombia y Reino Unido firmarán un acuerdo de cooperación que garantizará recursos por 20 millones de libras esterlinas, aportados por partes iguales, para fortalecer la investigación científica en el país en temas de biodiversidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015