Guillermo Ximenis
EFE | LA PATRIA | Teherán
El fin de las sanciones internacionales a Irán sacudió ayer los precios del petróleo. El temor del regreso del medio millón de barriles diarios adicionales que Teherán puede exportar empeoraría el escenario de exceso de oferta que asfixia a los mercados desde hace año y medio.
El Brent europeo profundizó su caída y alcanzó los 28,55 dólares, un nivel no visto desde principios del 2004, mientras que el estadounidense Texas (WTI) bajó hasta los 28,94 dólares y el barril de la OPEP cotizaba en 24,74 dólares, por debajo de los 25 dólares por primera vez desde el 2003, según informó la organización.
El domingo, un día después de levantarse el veto internacional, el Gobierno iraní puso en marcha los mecanismos para aumentar sus exportaciones, limitadas a un millón de barriles diarios desde mediados del 2012, cuando se endurecieron las sanciones por su programa nuclear.
"Irán alcanzará el millón de barriles diarios adicionales en cuestión de meses, por lo que seguramente volverá a ser una pieza clave en el mercado del petróleo. Las reservas del país son enormes y su regreso va a tener un enorme impacto en el mercado", señaló a Efe el analista de la firma Platts Paul Hickin.
Los primeros barriles se dirigirán principalmente a los grandes importadores asiáticos, un mercado ya saturado en el que productores como Irak, Omán y Arabia Saudí han aprovechado para hacerse con la cuota que mantenía Teherán en los años en los que ha estado fuera de juego.
A recuperar mercados
La república islámica tratará de recuperar terreno en el mercado europeo, que antes del veto le compraba cerca de 600.000 barriles diarios a Irán, principalmente desde España, Italia y Grecia.
Además de continuar su comercio con China, India, Japón, Corea del Sur, Turquía y Taiwán, países que no tuvieron el veto internacional.
El fin de las sanciones significa que Teherán podrá disponer de miles de millones de dólares congelados hasta ahora en bancos internacionales, un capital que servirá para mejorar la industria local.
Irán espera el regreso a sus campos petroleros de las compañías internacionales, que ven en el fin del veto una nueva oportunidad de negocio.
"Irán tiene capacidad para comenzar a bombear muy rápidamente. El problema está en el largo plazo. Van a necesitar que entren compañías extranjeras con nuevas inversiones y tecnología", señaló a Efe el analista de Energy Aspects Dominic Haywood.
Exceso de crudo
Los expertos coinciden en que el fin de las sanciones complica la posibilidad de que los precios puedan recuperarse a corto o medio plazo.
El crudo ha perdido cerca del 75% de su valor desde junio del 2014 y más de 20% desde el inicio de este año, una tendencia que puede mantenerse hasta que se recorte la actual diferencia entre la oferta y la demanda globales.
En el mundo se producen a diario un excedente de cerca de un millón de barriles, un escenario que tiene visos de empeorar debido al petróleo añadido que bombeará Irán y a la desaceleración de la economía China, segundo consumidor global de crudo.
Según los analistas, los precios repuntarían si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) diera su brazo a torcer y rebajara su techo de producción, algo a lo que se han negado hasta ahora Arabia Saudí y sus principales socios.
Los productores del Golfo apuestan por mantener los precios bajos para dañar a la naciente industria del esquisto en Estados Unidos y a otros productores a los que ha dejado de serles rentable bombear petróleo.
Esa estrategia parece estar comenzando a dar sus frutos, a la luz de la reducción en la producción de los competidores de la OPEP prevista para el 2016, especialmente en Estados Unidos, el primer descenso en siete años.
Destacado
Un millón de barriles, excedente diario de petróleo.
Cruce de nuevas amenazas
Irán y EE.UU. tuvieron un nuevo cruce de bloqueos comerciales y amenazas a cuenta del programa iraní de misiles balísticos, apenas dos días después de entrar en vigor el acuerdo que puso fin a las sanciones nucleares contra Teherán.
Ante su público interno reafirmaron que, pese a la notable distensión y la apertura de inéditos canales diplomáticos entre ambos que supuso el acuerdo nuclear, aún quedan muchas diferencias vigentes entre ambos.
El Departamento del Tesoro de los EEUU anunció nuevas sanciones a 11 personas y empresas iraníes vinculadas a su programa de misiles balísticos, una respuesta a las pruebas realizadas en octubre pasado por Irán que, según Washington, violaban las prohibiciones de la ONU en ese aspecto.
La respuesta iraní se produjo ayer por boca del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Hoseín Jaberí, quien prometió que su país responderá a esos actos de propaganda dirigidos a causar daño impulsando aún con más fuerza su legítimo programa de misiles y promoviendo sus capacidades de defensa y seguridad nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015