EFE | LA PATRIA | Caracas
El Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, consideró que el mandatario estadounidense, Donald Trump, busca "arrastrar a América Latina a un conflicto", luego de que el republicano asegurase que no descarta aplicar una "opción militar" ante la crisis en el país.
Trump agregó que EU tiene "tropas en todo el mundo, en lugares que están muy lejos" y, en este sentido, recordó que Venezuela "no está muy lejos" de Norteamérica.
Aunque esta semana se firmó la llamada Declaración de Lima, con la que se busca presionar al gobierno de Venezuela, aislándolo políticamente del resto de la región, el anuncio de la Casa Blanca, que no participó del encuentro, desató una dividida ola de reacciones.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afecto al gobierno de Maduro, acusó a la derecha internacional de guardar un "silencio cómplice" ante la amenaza de intervención militar realizada contra Venezuela por el mandatario estadounidense, Donald Trump.
"Ante amenaza de intervención armada de Trump contra Venezuela, derecha local e internacional guarda ruidoso silencio cómplice", afirmó Morales en su cuenta de Twitter.
El presidente también condenó en la misma red social el "afán intervencionista armado" de Estados Unidos contra Venezuela, que, a su juicio, "busca la paz en diálogo" con su Constituyente.
Rechazan salida militar
De otro lado, el gobierno de Colombia, que se distanció de Maduro al que ha considerado un dictador, aseguró que rechaza la posibilidad de una salida militar a la crisis institucional que se vive en Venezuela.
"Rechazamos medidas militares y el uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado
Los países de Mercosur rechazaron también el uso de la fuerza para "restablecer el orden democrático" en Venezuela y consideró que el único instrumento "aceptable" para la "promoción de la democracia" es el "diálogo y la diplomacia".
La declaración del bloque, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, agregó: "El repudio a la violencia y a cualquier opción militar que envuelva el uso de la fuerza es inamovible y constituye base fundamental de la convivencia democrática, tanto en el plano interno como en el de las relaciones internacionales".
Declaración de Lima
12 países americanos firmantes de la declaración, que arrojó además la expulsión del embajador de Venezuela de Perú, buscan ejercer una presión más diplomática, mientras la estrategia estadounidense ha quedado relegada a sanciones a funcionarios.
Para el presidente del Diálogo Interamericano, Michael Shifter, es alentador que Latinoamérica tome un papel más proactivo en la crisis venezolana. “El resultado de Lima fue notable, aunque es decepcionante y desafortunado que solo 12 Gobiernos firmaran la declaración".
Los cinco países que asistieron a la cita pero no firmaron fueron Uruguay -cuyo Gobierno de izquierdas mantiene una posición ambigua sobre Venezuela- y Granada, Guyana, Santa Lucía y Jamaica, sujetas a la postura en bloque de la Comunidad del Caribe (Caricom) de no tomar partido y abogar por el diálogo.
Pese a la ausencia de Estados Unidos y a que estos cinco países no suscribieron el texto, todos los expertos consultados por Efe coinciden en señalar la relevancia del contenido de la Declaración de Lima.
"No recuerdo ninguna resolución en los últimos 25 años de este nivel de contundencia en la región, porque no solo reafirma que ha habido un rompimiento del orden constitucional, sino que es contundente en su condena a las violaciones de derechos humanos", señaló el director para América de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.
Reacción de Venezuela
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, en una alocución televisada señaló que la llamada revolución bolivariana "rechaza de la manera más categórica y contundente las declaraciones inamistosas y hostiles" de Trump.
De acuerdo con el gobierno del vecino paísEstados Unidos pretende arrastrar a América Latina y el Caribe a un conflicto que alteraría permanentemente la estabilidad, la paz y la seguridad de la región.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015