Jesús García Becerril
EFE|LA PATRIA|Madrid
Mariano Rajoy, del que siempre se ha reconocido su condición de resistente y de aguantar todos los embates de la política, se asoma a la puerta de salida ante la posible moción de censura que lo apartaría hoy del poder.
El líder del PP (centroderecha) y sus colaboradores son ya conscientes de que al líder socialista Pedro Sánchez le salen las cuentas y hoy será respaldado por la mayoría absoluta del Congreso.
Rajoy es un político, de 63 años, que ya en 1981 era diputado en la región de Galicia y que desde entonces ha ocupado cargos públicos, hasta llegar a la cúspide del Gobierno en diciembre del 2011.
A los casi seis años y medio al frente del Gobierno español se unen los ocho que estuvo en los gabinetes de José María Aznar (1996-2004) como ministro.
Hace apenas ocho días el líder veía su mandato a salvo porque el 23 de mayo el Congreso aprobó los presupuestos del Estado y todos los analistas coincidían en que eso casi le garantizaba llegar al final de su mandato, a mediados del 2020.
Sin embargo, al día siguiente la Audiencia Nacional emitió la sentencia del caso Gürtel, una trama de comisiones y pagos opacos entre cargos del PP y empresarios que ha supuesto condenas de cárcel para varios de ellos y una condena civil para ese partido por lucrarse.
La sentencia generó un aluvión de críticas contra el PP. En 24 horas la situación cambió y Rajoy pasó de ver a salvo el resto de su mandato a ser señalado como el protagonista principal de un partido vinculado a la corrupción.
La moción de censura socialista se ha convertido en una cascada que, al principio con poca fuerza, ha llegado a arrollar a Rajoy, de quien siempre se ha dicho que no deja traslucir sus emociones y que tiene mucha capacidad para aguantar la presión.
La crisis económica y el contencioso con los secesionistas catalanes han puesto especialmente a prueba el manejo de los tiempos para Rajoy, que para sus seguidores es magistral, aunque sus detractores la ven como una dificultad para tomar decisiones.
Ese “ponerse de perfil” que muchos le reprochan le ha ido bien a Rajoy durante años, sobre todo cuando José María Aznar, líder del PP en los años del cambio de siglo, lo eligió como sucesor entre un ramillete de posibles candidatos, alguno con más proyección social y política.
Sánchez también ha hecho gala de resistente y, tras dar la sorpresa y volver al liderazgo del PSOE con el voto de la militancia, ahora se dispone a tomarse la revancha al desalojar a Rajoy del Gobierno.
Recorrido
-2004. Parecía que Rajoy se convertiría en jefe del Ejecutivo, pero el efecto de los atentados islamistas radicales en Madrid -casi 200 muertos- tres días antes de las elecciones llevaron al PP a la derrota, frente al socialista José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011).
- 2011. Como líder del PP Mariano Rajoy hizo una travesía difícil hasta que el Gobierno socialista azotado por la crisis económica fue vencido en las urnas por el PP, que ganó por mayoría absoluta, con 186 escaños.
- 2015. La crisis y la corrupción pasaron factura y el PP ganó los comicios, pero perdió la mayoría absoluta. Rajoy tuvo un gesto inédito y declinó el ofrecimiento del rey Felipe VI de optar a la reelección por considerar que no tenía apoyos.
- 2016. La repetición electoral de junio permitió al PP mejorar sus resultados, aún lejos de una mayoría de Gobierno, pero Rajoy esta vez sí acudió al debate de investidura, para quedar a seis escaños de ser reelegido. Su capacidad de aguante quedó de manifiesto. Semanas más tarde tuvo que doblar el brazo a los socialistas y forzarlos a que se abstuvieran en una nueva votación de investidura, a punto de acabar el plazo legal que hubiera llevado a otros comicios.
- 2016. A Pedro Sánchez aquel envite lo llevó a dimitir de su escaño y como líder socialista para no tener que respaldar a Rajoy como jefe del Gobierno. Hoy va por la revancha.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015