EFE | LA PATRIA | Santo Domingo
El candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialdemócrata), Hipólito Mejía, dijo ayer estar convencido de que será el vencedor de las elecciones de hoy, porque representa el cambio que el pueblo quiere y necesita.
Mejía consideró, en un discurso por televisión con el que cerró su campaña electoral, que la victoria que anticipa hará que la democracia dominicana retoñe "vigorosa y fuerte".
El expresidente invitó a sus adversarios, entre estos al oficialista Danilo Medina, a que compartan el compromiso de trabajar para la integración de un Gobierno que enfrente con eficacia los grandes problemas nacionales.
Mejía es junto a Medina uno de los dos aspirantes con reales posibilidades de alcanzar el poder en los comicios, según lo revelan todas las encuestas que se han difundido.
"Podremos haber sido adversarios pero no enemigos, por eso puedo decir con toda franqueza que esas diferencias políticas no son ni serán un obstáculo para que trabajemos juntos en una agenda común para bien de nuestro querido país", expuso el político de 71 años.
Admitió que necesitará de la integración de todos los sectores nacionales para impulsar la producción agrícola y pecuaria, la educación y la vivienda, parte de las áreas que atenderá de alcanzar el poder.
"Nuestro pueblo", expresó, "es inteligente y justo, sabe muy bien que nosotros representamos el cambio verdadero y la esperanza de vivir en un mejor país, pero para todos".
Mejía, quien gobernó el país entre 2000 y 2004, afirmó que la mejor manera de agradecer al país una nueva oportunidad para gobernar, "es haciendo un Gobierno ejemplar que trabaje sin descanso por el bienestar económico y social de nuestra gente, pero sobre todo, por el rescate moral de nuestra nación".
Viraje
A su juicio, los dominicanos necesitan de un cambio para que los empresarios y productores tengan acceso a financiación, a energía eléctrica y seguridad jurídica en sus inversiones, y un cambio para erradicar el miedo y la inseguridad ciudadana que causan la delincuencia, el crimen y la impunidad y que derrote a quienes buscan mantenerse en el poder a cualquier precio.
El candidato del PRD ha denunciado en varias oportunidades que el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD, liberal), persigue la instauración de una "dictadura constitucional".
"El Gobierno de unidad nacional que presidiremos a partir del 16 de agosto descansará en el apoyo a los sectores productivos generadores de riquezas y en una política social que promueva el desarrollo humano y ayude a superar la exclusión social", destacó Mejía, horas después de encabezar una multitudinaria marcha en Santo Domingo.
La actividad recorrió varias calles de Santo Domingo, hasta concluir en el malecón donde Mejía saludó a la multitud.
El expresidente reiteró su afirmación anterior de que tan pronto asuma el poder procederá a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y a impulsar en el Congreso Nacional (bicameral) la aprobación de una amnistía fiscal en favor de empresas, negocios y personas físicas.
"Nuestra política social estará dirigida a crear más oportunidades de empleos, acceso a servicios de salud, agua potable, alimentación y viviendas para que mejoren las condiciones de vida de nuestro pueblo", destacó.
A las elecciones dominicanas están convocados 6,5 millones de electores que elegirán al presidente y vicepresidente de la República, mientras que los más de 300 mil ciudadanos de la diáspora hábiles para votar lo harán por primera vez para elegir a siete diputados de ultramar.
Belgrado. El expresidente serbio, el pro europeo Boris Tadic, y el opositor conservador Tomislav Nikolic aspiran a la presidencia del país en la segunda vuelta de las elecciones de hoy, y por tercera vez desde 2004 se enfrentan en su intento de dominar la escena política del país balcánico.
Unos 6,8 millones de ciudadanos con derecho a voto están convocados a las urnas y viven una segunda jornada de reflexión antes de elegir al nuevo jefe del Estado, que tendrá un mandato por cinco años.
Hace dos semanas, el 6 de mayo, fueron 12 los candidatos que compitieron por el máximo cargo del país en la primera ronda de los comicios, pero ninguno obtuvo el necesario apoyo de más de la mitad del censo electoral.
Estas presidenciales fueron convocadas de forma anticipada, después de que Tadic dimitiera a comienzos de abril pasado, 10 meses antes de expirar su mandato, para adelantar los comicios y hacerlos coincidir con los parlamentarios.
Tadic, que aspira a un tercer mandato, ganó la primera vuelta con 25,31% de los votos, con una ligera ventaja frente a Nikolic, un antiguo ultranacionalista ahora de postura moderada que obtuvo el 25,05%, un resultado que augura una lucha ajustada.
No obstante, los analistas y los pocos sondeos publicados ante la segunda vuelta dan a Tadic como favorito. Los dos contrincantes compitieron en las presidenciales en 2004 y 2008, y en las dos ocasiones Tadic derrotó a Nikolic.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015