Efe|LA PATRIA| MOSCÚ
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció ayer en medio de los combates en Ucrania una ambiciosa doctrina naval que ve a Estados Unidos como la mayor amenaza para el Kremlin y propone a Rusia como una gran potencia marítima con líneas rojas en el Ártico y los mares Negro y Báltico.
"Los intereses nacionales de Rusia como gran potencia marítima se extienden a todos los océanos y al mar Caspio", señala el documento firmado por Putin con ocasión del Día de la Armada.
En el 2015 Putin aprobó por decreto una nueva doctrina naval que tiene en cuenta los dramáticos cambios geopolíticos causados por la campaña militar rusa en Ucrania. No acepta injerencias en sus asuntos en el Ártico, el Caspio o el mar de Ojotsk (Pacífico); los mares Negro y Azov, arrebatado a Ucrania; el Báltico; las islas Kuriles (cuya soberanía reclama Japón); el Mediterráneo oriental y los estrechos que llevan a Asia y África.
"Hemos marcado las fronteras y zonas de los intereses nacionales de Rusia, tanto las económicas como las estratégicas que son vitales. Garantizaremos su defensa de manera firme y por todos los medios", afirmó Putin.
Del Mediterráneo al Pacífico
Moscú anunció planes para crear bases navales y centros de abastecimiento desde el Mediterráneo oriental a la región de Asia-Pacífico, el océano Índico y el Golfo Pérsico, empeño que se verá apoyado por la construcción de porta aviones.
En cuanto al Mediterráneo, además de garantizar su presencia permanente en el puerto de Tartus, en Siria, Moscú quiere abrir centros de mantenimiento naval en territorio de otros países de la región", incluido África y Oriente Medio.
La doctrina destaca el interés en incrementar la cooperación militar-naval con India, Irán, Arabia Saudí e Irak.
Tanto en tierra como en mar, Estados Unidos es la principal amenaza para la seguridad rusa debido a su aspiración de dominar los océanos, lo que incluye lograr la hegemonía de su Armada y restringir el acceso a los recursos y las comunicaciones oceánicas, señala el documento. También son un desafío el acercamiento de la infraestructura de la OTAN a las fronteras rusas, el incremento de las maniobras navales occidentales y las pretensiones territoriales de islas y zonas costeras rusas.
Zelenzki pide a la población civil evacuar Donetsk
Ante el recrudecimiento de los combates en el Donbás, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió a los residentes en la zona controlada por Kiev en la región de Donetsk que abandonen el territorio.
El Estado Mayor ucraniano como el Instituto de Estudios de la Guerra informaron de cruentos bombardeos rusos con artillería y aviación, aunque sin que el enemigo haya logrado avances importantes ni en el Donbás, ni en la región de Járkov, ni en Jersón.
Las autoridades ucranianas afirmaron también que Moscú todavía no ha respondido a su petición de devolver los cuerpos de los prisioneros de guerra que murieron el viernes en una explosión en territorio prorruso, declaró la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
Las autoridades prorrusas de la autoproclamada República Popular de Donetsk afirman que fue un misil ucraniano el que acabó con la vida de unos 50 prisioneros de guerra cautivos en Olenivka (conocida en ruso como Yelenovka).
Kiev, por el contrario, afirma que las imágenes de satélite demuestran que la explosión fue causada desde un edificio y ha pedido una misión de investigación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de Naciones Unidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015