Efe | LA PATRIA | Caracas
La discusión entre el Poder Judicial y el Legislativo venezolano se profundiza en medio de la crisis social que atraviesa la nación caribeña.
La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) pidió a las autoridades competentes que se apliquen "acciones de coerción" contra el Parlamento por cometer delitos de "usurpación de funciones" al designar nuevos magistrados de la máxima corte.
El Parlamento venezolano, de mayoría opositora y considerada en "desacato" por el Supremo, eligió a 33 nuevos magistrados del máximo tribunal, una decisión no reconocida por el Gobierno ni por los jueces en ejercicio designados en el 2015 por un Legislativo en poder del chavismo cuya legitimidad ha dejado de reconocer la Cámara.
Para el pueblo
El diputado opositor Carlos Berrizbeitia, encargado de proponer los nuevos nombramientos, recordó que los magistrados designados por la Cámara chavista en el 2015 no cumplían con las exigencias previstas en la Constitución y la ley, y una vez en sus cargos estos jueces emitieron "pronunciamientos nefastos" que en su opinión desconocen la voluntad popular, como la sentencia con que el TSJ declaró "en desacató" al Parlamento.
Entre otras sentencias del Supremo, el diputado se refería a la dictada en marzo por el tribunal para asumir, por el "desacato" de la Cámara, las funciones del Parlamento, una decisión revocada después parcialmente.
"Al pueblo que está en la calle, no desmayemos, Venezuela va a tener un Tribunal Supremo de Justicia y unas instituciones al servicio del pueblo y no al servicio de ningún gobernante de turno de ningún partido político", agregó Berrizbeitia, que considera la decisión de ayer del Parlamento inicia la "recuperación institucional del país".
El Gobierno de Maduro convocó para el 30 de este mes a elecciones para constituir una Asamblea Nacional Constituyente, resistida por la oposición y rechazada por millones de venezolanos en un referendo celebrado el pasado domingo.
La oleada de protestas desde hace casi cuatro meses suma al menos 100 víctimas mortales, y centenares de heridos y detenidos.
Mensaje del Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) envió una nota al Gobierno de Venezuela para abrir una instancia de diálogo con el objetivo de ayudar a encontrar una solución a la severa crisis política y social que vive ese país.
Según explicó el canciller argentino, Jorge Faurie, "la democracia no está vigente plenamente en Venezuela" y advirtió que, si en el plazo "breve" establecido no reciben una respuesta del Gobierno de Venezuela, el bloque podría tomar otras decisiones respecto al país caribeño, que en diciembre pasado fue suspendido como miembro pleno del Mercosur.
Octava prórroga
La Superintendencia de las Instituciones Bancarias informó que fue extendida nuevamente la vigencia del billete de 100 bolívares, lo que supone dos meses más de circulación y la octava prórroga para esta pieza que iba a perder vigencia en diciembre pasado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015