EFE | LA PATRIA | La Habana
Cientos de personas salieron ayer a las calles a protestar contra el Gobierno en el pueblo cubano de San Antonio de los Baños (Artemisa) al grito de: "¡Abajo la dictadura!", "Libertad" y "Patria y vida".
La inédita manifestación, a la que por la tarde se siguió sumando más gente, fue retransmitida en directo por usuarios de Facebook y tiene lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en el país caribeño, donde se sufre una preocupante falta de alimentos, medicinas y otros productos básicos.
"La gente empezó a gritar, hay apagones horribles, de seis horas, esto no para, y es todos los días. Empezaron a caminar, muy pacíficos, lo único que hacían era gritar. Había mucha gente joven", dijo por teléfono una vecina de la localidad que se encontraba dentro de una tienda en el momento de los hechos.
En San Antonio hay una fuerte presencia policial y la gente se ha quejado de que se han registrado actos de violencia contra los manifestantes pacíficos, según relataron vecinos de San Antonio, localidad de la provincia Artemisa, situada unos 37 kilómetros al oeste de La Habana.
Convocatorias
La Agencia Efe confirmó la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el parque de la Iglesia de San Antonio, donde mantuvo una conversación con un grupo de simpatizantes del Gobierno.
Otra fuente que se encontraba en la zona señaló que el servicio de internet en los teléfonos celulares ha sido cortado. Además, en La Habana han circulado convocatorias en las redes sociales para manifestarse en puntos de la avenida Malecón.
En la tarde también se congregó una veintena de jóvenes, entre ellos el dramaturgo Yunior Aguilera, a las puertas del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), donde convocaron a una protesta al grito de ¡Cuba sufre! y ¡digan la verdad y pueden ser nuestros padres!, ante una fuerte presencia de agentes de la Seguridad del Estado.
En las redes sociales han comenzado a circular videos de otros lugares, como el pueblo oriental de Palma Soriano (Santiago de Cuba), donde cientos de personas también se han movilizado en las calles y se escuchan consignas como "No más mentiras" y "No tenemos miedo".
Se reportaron otras marchas en las localidades de Guira de Melena y Alquízar, ambas de la provincia de Artemisa.
Además, cientos de cubanos salieron a las calles de La Habana al grito de "libertad" en manifestaciones pacíficas, que fueron interceptadas por las fuerzas de seguridad y brigadas de partidarios del Gobierno, produciéndose enfrentamientos violentos y arrestos.
Exilio respalda
El exilio cubano respaldó ayer las protestas en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre".
"Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
El dirigente del exilio en Miami, que preside el Directorio Democrático Cubano, subrayó que, según sus informaciones, hay protestas en por lo menos 15 lugares. "Está muy claro lo que quiere el pueblo de Cuba, que termine este régimen".
La Asamblea llamó al pueblo a mantenerse a las calles y a la Policía y las Fuerzas Armadas de Cuba a ponerse de parte de la gente.
Rosa María Paya, del movimiento Cuba Decide, que ha divulgado varios videos de las protestas de ayer, se pronunció en términos similares a Gutiérrez
La otra cara
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el "combate", como respuesta a las protestas pacíficas espontáneas surgidas el domingo contra su Gobierno en diferentes puntos del país.
"La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", expresó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.
Esta es la protesta antigubernamental más grande que se registra en la isla desde el llamado "maleconazo", cuando en agosto de 1994, en pleno "periodo especial" cientos de personas salieron a las calles de La Habana y no se retiraron hasta que llegó el entonces líder cubano Fidel Castro.
Las protestas se han producido en diferentes localidades del país caribeño, como San Antonio de Los Baños, Güira de Melena y Alquízar en la provincia occidental de Artemisa, Palma Soriano en Santiago de Cuba y también salió gente a las calles en algunos barrios de La Habana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015