EFE|LA PATRIA|COCHABAMBA (BOLIVIA)
La OEA aprobó la “Carta Social de las Américas” para promover los derechos colectivos en medio de fuertes críticas a ese organismo por parte del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, quien con el anfitrión, Evo Morales, fueron los únicos mandatarios presentes en la cita de cancilleres.
La Asamblea General del organismo continental, que llevó a cabo su reunión en la ciudad boliviana de Cochabamba, emitió en la jornada esta “Carta Social”, la cual complementaría la Carta Democrática Interamericana, que establece que la democracia es esencial para el desarrollo.
No obstante, frente a los conceptos genéricos de la misma, que aluden a que “los pueblos de América tienen una legítima aspiración a la justicia social y sus Gobiernos la responsabilidad de promoverla”, y en los que se nota la ausencia de metas concretas y plazos de aplicación, Correa criticó fuertemente a la misma Organización de Estados Americanos.
Al referirse a ésta señaló que no es optimista de que mañana resulte algo concreto sobre las reformas que reclama en el sistema interamericano de derechos humanos, al tiempo que opinó que hay demasiados organismos de integración en América, con demasiadas cumbres, y que los pueblos pueden cansarse de los mandatarios en tantas reuniones “mientras ellos continúan en el abismo”.
Ante las réplicas que hizo al organismo multilateral, el mandatario ecuatoriano señaló a Efe que para él era “muy importante” dirigirse a la Asamblea, toda vez que, dijo, como presidente ha “sufrido” gravísimos hechos” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la Relatoría de Libertad de Expresión y, como tal, tiene “grandes cuestionamientos con la marcha de la OEA”.
En consecuencia, planteó la necesidad de que la OEA cuente con una instancia presidencial, a mayor nivel que la Asamblea, una propuesta que, según indicó, debe perfeccionarse para ponerle freno a la “burocracia” influida por los “países hegemónicos”.
“Hemos dejado que crezca una burocracia, insisto, que malentendió la autonomía y se creyó por encima de los Estados, con agenda propia, con claros compromisos, totalmente influida por países hegemónicos, oenegés con sus agendas, el gran capital de todos los medios de comunicación”, manifestó Correa, quien precisó que aún no hay un plazo para formalizar la iniciativa.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015