Efe | LA PATRIA | Bruselas
La Comisión Europea (CE) alertó sobre la violencia que sufren los trabajadores humanitarios y volvió a pedir a todas las partes involucradas en el conflicto sirio que censen las hostilidades y permitan el acceso de la asistencia humanitaria a todo el país.
"Honramos a todos aquellos que arriesgan sus vidas al prestar ayuda a las víctimas de las guerras y las catástrofes naturales en todo el mundo", declararon la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el comisario europeo para Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides, a través de un comunicado conjunto.
Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, Mogherini y Stylianides recordaron a los 4.000 trabajadores del sector víctimas de ataques graves desde que empezaron los recuentos en 1997, de los cuales más de un tercio fueron asesinados "dando su vida en servicio de la humanidad".
La CE condenó la escalada del conflicto en la ciudad siria de Alepo, los continuos bombardeos y el asedio que sufren sus habitantes.
El Ejecutivo comunitario indicó que trabaja con el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, para ayudar a las organizaciones humanitarias a proveer ayuda vital y lograr una solución política al conflicto.
La alta representante y el comisario pidieron además el respecto del derecho internacional humanitario y los cuatro principios humanitarios (humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia), "que deben servir de escudo a los trabajadores humanitarios mientras hacen su trabajo".
4 mil trabajadores del sector fueron víctimas de ataques graves desde que empezaron los recuentos en 1997, de los cuales más de un tercio fueron asesinados dando su vida en servicio de la humanidad.
Más de 9.000 civiles muertos en 22 meses
Al menos 9.307 civiles murieron y 49.000 resultaron heridos en bombardeos de la aviación siria en 13 provincias del país durante los últimos 22 meses, según estadísticas emitidas por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
De los fallecidos, 1.992 son menores de edad y 1.327 mujeres, que perdieron la vida en el período que va desde el 20 de octubre del 2014 hasta la madrugada de ayer.
Esas ofensivas aéreas causaron también la muerte de 5.244 combatientes de grupos armados islamistas, incluida la organización yihadista Estado Islámico (EI).
En este tiempo los cazas y los helicópteros del Ejército sirio realizaron, según el Observatorio, al menos 64.455 bombardeos Damasco y sus suburbios, Alepo, Homs y Deraa.
La única provincia que ha estado a salvo de bombardeos es Tartús, junto a la costa mediterránea y feudo gubernamental.
Por otra parte, la ONG documentó que los bombardeos de la aviación rusa mataron desde finales de septiembre del 2015 a 8.139 personas.
Entre estas víctimas, 3.089 son civiles -743 menores de edad-, 2.574 son combatientes del EI y 2.476, miembros de otros grupos que luchan contra el régimen sirio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015