Efe | LA PATRIA | Santiago de Chile
El exmandatario Sebastián Piñera (derecha) y el senador Alejandro Guillier (centroizquierda) pasaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile, el próximo 17 de diciembre.
El candidato de la coalición conservadora Chile Vamos obtuvo el 36,63%, seguido del aspirante de la oficialista Fuerza de Mayoría, con el 22,66, y de la abanderada del izquierdista frente Amplio, Beatriz Sánchez, cuyo inesperado ascenso es la sorpresa de la jornada de votación celebrada ayer, al sumar un 20,43%.
El exmandatario chileno Sebastián Piñera se mostró confiado de ganar en la segunda vuelta y aunque logró obtener el primer lugar en la votación, el exgobernante cosechó un resultado inferior al que pronosticaban las encuestas, que era en torno al 44%.
Ya ocurrió con el referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el plebiscito del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en Colombia, el triunfo del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y ahora también en Chile. Las encuestas volvieron a equivocarse.
Los sondeos que manejaban los comandos electorales y los analistas políticos en vísperas de la votación de ayer le atribuían a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, menos del 10%, mientras que para el expresidente Sebastián Piñera pronosticaban una votación muy superior al 40 %.
Piñera felicitó y agradeció al candidato ultraderechista José Antonio Kast, quien con su 7,9% de votos pudo hacer que no se cumplieran las expectativas electorales del abanderado de Chile Vamos, según los analistas.
Respaldo
"Somos más los que estamos por el cambio", dijo anoche el candidato de centro izquierda a la Presidencia de Chile, el senador Alejandro Guillier, quien disputará la segunda vuelta.
"Ganaremos en diciembre (...), Chile quiere otro camino y lo ha expresado en el voto", señaló el senador independiente, quien se presentó a estos comicios con una candidatura ciudadana respaldada por seis de los siete partidos de la coalición gobernante.
El hecho de que haya tres candidatos del sector progresista con una votación significativa -Beatriz Sánchez, la democristiana Carolina Goic y el progresista Marco Enríquez-Ominami- le hace pensar a Guillier que es posible superar al candidato de la derecha en el balotaje, previsto para el 17 de diciembre.
"Esta noche comienza un nuevo Chile, más amplio, diverso y solidario", destacó Guillier ante los eufóricos seguidores que acudieron a arroparle, en un acto que contó también con la presencia de los ministros del gabinete de Michelle Bachelet, a excepción de los democratacristianos.
Piñera gobernó el país entre el 2010 y el 2014. "Necesitamos rescatar el liderazgo, el dinamismo y el progreso que nos han arrebatado", señaló el empresario, quien destacó que su candidatura, respaldada por cuatro partidos conservadores, ganó en todas las regiones de Chile y en 300 de los 365 municipios.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo, tras conocer los resultados, que durante décadas ha sido el progresismo el que ha permitido a Chile avanzar en lo social.
"Necesitamos la unidad de todos los que quieren las transformaciones que el progreso de Chile requiere, es el momento de la generosidad y la unidad en torno a los verdaderos principios y valores que compartimos, a la historia, y a los logros que juntos hemos consolidado, a nuestros ideales de futuro", enfatizó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015