EFE | LA PATRIA | CARACAS
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, activó ayer el procedimiento para la remoción de siete magistrados del Supremo por su responsabilidad en la ruptura del orden constitucional, una acción que el chavismo consideró un "golpe parlamentario" que vulnera la Constitución.
El acuerdo sobre la activación del procedimiento contra los juristas fue aprobado con el voto opositor y en presencia de la bancada oficialista, que asistió a esta sesión plenaria pese al desacato en la que aún se encuentra la Cámara, según el Supremo.
El texto aprobado por los opositores condena la violación generalizada y sistemática del orden constitucional y democrático en Venezuela, y el "golpe de Estado" cometido, lo cual se ha visto confirmado por las 50 sentencias inconstitucionales y actos en contra del Parlamento.
Las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) despojaron a la Asamblea de sus funciones y limitaron la inmunidad parlamentaria lo que, según el acuerdo del Parlamento, dejó explícitas las intenciones de desmantelar la institucionalidad democrática y asegurar una completa concentración de poderes.
El diputado opositor Juan Miguel Matheus, que presentó el acuerdo al pleno, precisó que con el mismo no se producía la remoción de los magistrados, sino que se iniciaba este proceso.
Sin el defensor
Según la Constitución venezolana, la remoción de los magistrados del Supremo requiere con anterioridad que el Poder Ciudadano -presidido por el defensor del Pueblo, Tarek William Saab- califique como falta grave su actuación.
El jefe del grupo parlamentario chavista, Héctor Rodríguez, consideró que, al saltarse este paso, la Cámara está llevando a cabo un "golpe de estado parlamentario".
Saab respaldó el pasado lunes la actuación del Supremo y negó implícitamente que en el país se hubiese vulnerado el orden constitucional tal como considera la mayoría opositora del Parlamento.
Matheus indicó que los siete magistrados de la Sala Constitucional del Supremo que busca remover la Asamblea son: Calixto Ortega, Luis Damiani, Lourdes Suárez, Juan José Mendoza, Arcadio Delgado, Carmen Zuleta y Gladys Gutiérrez, todos ellos, afirmó el diputado, por ser "autores materiales del golpe de Estado".
El Legislativo acordó además responsabilizar al presidente del país, Nicolás Maduro, del supuesto "golpe de Estado" perpetrado por el máximo tribunal al desconocer al Poder Legislativo.
Los parlamentarios opositores acordaron igualmente rechazar la conducta del defensor del Pueblo, a quien acusaron de haber "puesto otra vez de manifiesto su solidaridad automática con el Ejecutivo nacional y su complicidad con la violación de derechos humanos".
El documento exhorta a los venezolanos a que se mantengan movilizados y en protesta permanente hasta la recuperación del orden constitucional, y condena la violencia, acoso y represión de las que, asegura, son víctimas los diputados por parte de las autoridades venezolanas.
Los diputados chavistas, que llegaron a la sesión una vez que ya había comenzado, rechazaron el debate y lo consideraron "una violación de la Constitución".
La oposición venezolana convocó para hoy una serie de movilizaciones a la que denominaron "tranca contra el golpe", en respaldo al Parlamento.
Venezuela, Bolivia y Nicaragua consideraron ayer un fraude jurídico y procesal la resolución adoptada por la OEA el lunes en la que se declara que en Venezuela hay una grave alteración inconstitucional del orden democrático.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015