EFE | LAPATRIA | Caracas
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) firmó un acuerdo con la empresa francesa Maurel & Prom para aumentar la producción de crudo en el país caribeño, que posee las mayores reservas probadas del mundo.
"Le estamos dando la bienvenida a esta empresa de origen y capital francés (...) va a participar junto a Pdvsa con 400 millones de dólares en inversión para incrementar la producción en el Lago de Maracaibo", dijo al canal estatal VTV el ministro venezolano de Energía, Manuel Quevedo.
El también jefe de la estatal aseguró que los acuerdos suscritos garantizan El plan se inició de inmediato en el año 2019, con las inversiones necesarias para ya asumir la gerencia operativa y administrativa que asegure el incremento de la producción petrolera hasta 70 mil barriles día.
La producción local de crudo ha venido cayendo en los últimos meses y se situó durante noviembre pasado en 1,137 millones de barriles diarios (MBD), según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
"Está ingresando (Maurel & Prom) a la empresa mixta Petro Regional del Lago cumpliendo las instrucciones de planes de incremento de producción petrolera que ha instruido nuestro presidente Nicolás Maduro Moros", agregó Quevedo.
Responsabilidad
Por su parte, el director de la compañía francesa, Michel Hochard, dijo que su equipo es apto para colaborar con la meta de incrementar la producción petrolera.
"Tenemos una gran responsabilidad, pero también estamos dispuestos a estar a la altura de la gran confianza que se nos ha depositado", sostuvo.
El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, ha pedido a empresas extranjeras que no suscriban acuerdos con el Gobierno sin la aprobación de la Cámara.
El Ejecutivo no presta atención a las advertencias del Legislativo pues este fue declarado en desacato por el Supremo y, en consecuencia, sus decisiones no son tomadas en cuenta por el resto de poderes, más cercanos al chavismo.
La inversión
La compañía francesa asumió un 40% de la empresa mixta Petroregional del Lago, donde Pdvsa es dueña del resto, informó Quevedo en un discurso difundido en la televisora estatal.
La firma sustituyó a la empresa anglo-holandesa Royal Dutch Shell, que optó el año pasado por negociar la venta de sus acciones en la empresa mixta, con la intención de reducir su negocio de crudo en la OPEP, que ha visto caer el bombeo de petróleo a mínimos de 70 años.
“Le damos la bienvenida a la empresa de capital francés”, comentó Quevedo a la salida de un encuentro en Caracas entre el mandatario venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Maurel & Prom en el Palacio de Miraflores.
La producción
La empresa mixta produjo en 2016 cerca de 33 mil barriles por día de crudo, pero en 2018 el bombeo cayó a 15 mil 500, según un comunicado de Shell.
Michael Hochard, el máximo jefe de la petrolera francesa, dijo tras la reunión con Maduro que su equipo está listo para trabajar en el país, sin aportar más detalles del acuerdo.
En diciembre, Shell informó que se había completado la venta de su participación en Venezuela a cambio de unos 80 millones de dólares, que la firma francesa pagará en dos partes.
Shell agregó el lunes en un correo a Reuters que “el acuerdo permitirá continuar el desarrollo del Campo Urdaneta Occidental en el Lago de Maracaibo y facilitará allí el aumento de la producción”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015