Efe | LA PATRIA | Kiev
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania disolvió el Legislativo de la república autónoma de Crimea, que convocó para hoy un referéndum sobre su anexión a Rusia.
La decisión, que entró en vigor de manera inmediata, fue adoptada con los votos de 278 de los 296 diputados presentes en la Cámara ucraniana.
La resolución de la Rada señala que el cese anticipado de las facultades del Legislativo autonómico se adopta en consideración al dictamen del Tribunal Constitucional de Ucrania, que declaró inconstitucional el referéndum convocado por la autonomía de Crimea sobre su integración en Rusia.
Además, el Constitucional ordenó el cese de la actividad de todas las comisiones electorales que preparan la consulta en la autonomía de Crimea y prohibió a sus autoridades crimeas financiar el referéndum.
Siguen adelante
Ajenas a las decisiones que se toman en Kiev, las autoridades prorrusas de Crimea tienen todo listo para la consulta, en la que la población de la autonomía deberá decidir si se integran en Rusia o se mantienen en Ucrania.
Los crimeos fueron convocados a la urnas para contestar a dos preguntas: "¿Está usted a favor de la reunificación de Crimea con Rusia como sujeto de la Federación Rusa?" y "¿Está usted a favor de que se vuelva a poner en vigor la Constitución de Crimea de 1992 y del estatus de Crimea como parte de Ucrania?".
Desde finales del pasado mes de febrero, soldados sin distintivos controlan casi la totalidad del territorio de Crimea, un despliegue que ha sido denunciado por la autoridades de Ucrania como una agresión militar de Rusia.
El presidente ruso, Vladímir Putin, niega que esos soldados pertenezcan a las fuerzas armadas rusas, pero al mismo tiempo declara que se reserva el derecho de intervenir militarmente en Ucrania para defender a los rusos étnicos y a la población rusohablante.
Efe | LA PATRIA | Kiev
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones de Ucrania, Andréi Deschits, dijo que las autoridades de Kiev estudiarán toda las formas posibles de cooperación con la OTAN a fin de preservar la integridad territorial y la soberanía del país.
El jefe del Gobierno ucraniano declaró ayer, a su regreso de Washington, que Kiev mantiene negociaciones sobre cooperación militar con Estados Unidos y la Alianza Atlántica.
Subrayó, no obstante, que Ucrania no contempla ninguna otra solución que no sea pacífica a su conflicto con Rusia.
Por su parte, el presidente interino de Ucrania, Alexandr Turchínov, aseguró que no ordenará el envío de tropas a Crimea para no dejar desprotegida la frontera oriental del país, donde linda con Rusia.
Según el Ministerio de Defensa ucraniano, las fuerzas armadas del país no pueden hacer frente a los más de 220.000 soldados desplegados por Rusia junto a la frontera con Ucrania.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015