Efe | LA PATRIA | Múnich (Alemania)
La triple crisis siria -guerra civil, catástrofe humanitaria y terrorismo- dominó el primer día de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), entre el optimismo tras el acuerdo para una tregua y las dudas por las diferencias entre EE.UU. y Rusia, entre Irán, Arabia Saudí y Turquía.
Los participantes en la 52 edición de esta cita, denominada el Davos de la Defensa, aplaudieron el compromiso alcanzado ayer en la madrugada entre EE.UU. y Rusia para lograr un "cese de las hostilidades" en Siria en una semana, pero reconocieron las dificultades.
La evidencia de estas dificultades quedó patente poco después, con las intervenciones de los ministros de Exteriores de Arabia Saudí e Irán, Adel al Yubeir y Mohamad Yavad Zarif, respectivamente.
Mientras el primero fue tajante en exigir la salida del presidente sirio, Bachar al Asad, el segundo abogó porque sean los sirios quienes decidan su futuro sin injerencias exteriores en un proceso político.
Un enemigo común
En este contexto, el rey Abdalá de Jordania instó a la comunidad internacional a aunar esfuerzos para derrotar al verdadero enemigo común, el terrorismo yihadista global. En su opinión, el Estado Islámico (EI) es "parte de una amenaza global", un "cáncer" que "afecta a toda la comunidad internacional", que "instiga violencia" en "todo el mundo" y cuyo combate es "una especie de tercera guerra mundial", por lo que "es el momento para un nuevo nivel" de cooperación internacional, por encima de las diferencias.
El primer ministro de Irak, Haidar al Abadi, llamó la atención sobre una consecuencia del auge del EI: las oleadas de refugiados que llegan a Europa, incitando a los nacionalismos en algunos países.
"Lo último que queremos es que resurja el nacionalismo en Europa porque esto beneficiará en último término al EI", aseguró Al Abadi, que pidió a cambio fondos para reconstruir su país y favorecer que los refugiados vuelvan a sus casas.
La MSC se centra este año en Siria, aunque también pretende analizar otros asuntos, como el conflicto en el este de Ucrania, la situación de China, la amenaza del terrorismo yihadista global y las diferencias entre Rusia y la OTAN.
Las diferencias entre EE.UU. y Rusia persisten en torno a cuestiones esenciales como el futuro del presidente sirio, Bachar al Asad, y los objetivos de los bombardeos de las fuerzas extranjeras.
Por fuera
Aunque el Gobierno de Damasco no ha reaccionado oficialmente al anuncio hecho en Múnich, el gobernador de la provincia central de Homs, Talal al Barazi, consideró que en esta región no es posible un alto el fuego a grandes rasgos.
"Es una decisión que depende de nuestro liderazgo, pero tenemos en el este al EI, que es una organización que quedaría fuera de ese marco, y por otra parte, en el norte de la provincia actúa el Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, que también estaría fuera del arreglo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015