Efe | LA PATRIA | Caracas
Patricia Gutiérrez, esposa del opositor venezolano preso Daniel Ceballos, informó que su marido levantó la huelga de hambre que mantenía desde el pasado 22 de mayo al considerar cumplidas parte de las exigencias que lo motivaron a realizar esa acción.
Para Gutiérrez la oferta hecha por la Organización de Estados Americanos (OEA) para que este organismo acuda como observador internacional en las próximas elecciones legislativas cumple con las peticiones hechas por su esposo y por el dirigente Leopoldo López, también encarcelado y en huelga de hambre.
Dijo que otro aspecto que favorece las exigencias de los opositores es el anuncio hecho por el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, que aseguró estar haciendo gestiones para otorgar "medidas humanitarias" a cinco personas que fueron apresadas durante las protestas antigubernamentales del año pasado.
Ceballos comenzó su huelga de hambre el pasado 22 de mayo tras darse a conocer un video en el que el líder de su partido, Voluntad Popular, Leopoldo López, anunció el comienzo de esta protesta hasta que no se cumpliesen una serie de exigencias.
Entre estas peticiones figuran la liberación de los que consideran presos políticos y la fijación de una fecha para las parlamentarias que además deben contar con observación internacional "calificada".
Gutiérrez señaló que, junto a esto, las gestiones hechas por Saab para "la liberación de cinco presos políticos", el "sacrificio" de su esposo, de López y de "los 90 venezolanos" que aseguró que al día de hoy se encuentran en huelga de hambre, "han rendido sus frutos".
Afirmó, sin embargo, que "la lucha" porque se cumplan todas las exigencias hechas por López y Ceballos continúa.
Venezuela arremete contra la ONU
En un comunicado, el embajador venezolano ante las Naciones Unidas, Rafael Ramírez, expresó su "categórico rechazo" a las palabras pronunciadas por el portavoz Stéphane Dujarric.
Dujarric, indicó que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos está "siguiendo estrechamente" la situación en Venezuela y está "seriamente preocupado por la legalidad y condiciones de quienes han sido detenidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión y a reuniones pacíficas".
Dujarric se refirió a Venezuela con motivo de una huelga de hambre que iniciaron el martes dos jóvenes exiliados venezolanos frente a la sede de la ONU, por cuya situación se interesó el miércoles el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Los venezolanos son Eduardo Bavaresco y Josmir Gutiérrez, quienes residen en Miami e iniciaron la protesta para denunciar la situación de los que consideran "presos políticos" en su país y pedir la intervención de la ONU.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015