La oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), anunció hoy que realizará cinco nuevas manifestaciones en los próximos días en su afán por remover a siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a los que acusa de haber dado un "golpe de Estado".
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el opositor Freddy Guevara, dijo en rueda de prensa que estas nuevas acciones comenzarán mañana, cuando espera que los venezolanos "salgan a abarrotar las iglesias para elevar oraciones por la democracia en nuestro país".
Asimismo, explicó que los opositores volverán a manifestarse en la calle el lunes, en Caracas y en los 23 estados del país caribeño, y adelantó que en la capital se concentrarán en la plaza José Martí, al este de la ciudad, desde las diez de la mañana hora local (14.00 GMT), para una movilización cuyo destino será anunciado luego.
El Parlamento, controlado por la oposición, acogerá el martes "un pronunciamiento muy importante de diferentes sectores del país" y, en paralelo, durante este día y el miércoles el antichavismo se desplegará en todo el país para recoger firmas que exijan al defensor del pueblo, Tarek William Saab, respaldar el proceso contra los magistrados.
"Y nos estaremos preparando para el 19 de abril donde tendremos la mayor movilización en toda Venezuela", prosiguió Guevara sin ofrecer mayores detalles de esta movilización convocada para esta fecha en la que el país celebra un paso dado en 1810 hacia la independencia del imperio español.
Guevara señaló que las protestas antigubernamentales de este sábado dejaron más de 40 detenidos en Caracas, en Zulia (oeste) y en los estados centrales de Aragua y Carabobo.
"Y en Táchira (oeste) civiles armados apoyados por el gobierno dispararon a la población", agregó sin más detalles.
Miles de opositores intentaron hoy, por cuarta vez sin éxito en la última semana, marchar hacia la Defensoría del Pueblo en el oeste de Caracas pero su acceso hacia allí fue impedido de nuevo por efectivos de la fuerza pública que usaron agua, perdigones de goma y gas lacrimógeno para dispersarlos
Protestas dejan heridos
Decenas de opositores venezolanos, en su mayoría encapuchados, armaron hoy pequeños focos de protesta en el este de Caracas y cerraron algunas vías usando basura, llantas y prendiendo fuego a objetos inflamables, tras disiparse una manifestación que se tornó violenta y que dejó al menos 17 heridos.
En el municipio Chacao, en el este de la capital venezolana, decenas de antichavistas cerraron parcialmente tres puntos de la avenida Francisco de Miranda y corearon consignas en contra del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al que acusan de haber dado un "golpe de Estado".
Por otra parte, un grupo de encapuchados atacó la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, una sede del Poder Judicial ubicada en Chacao, donde "quemaron mobiliario, quebraron vidrios y reja de entrada", según indicó la dependencia a través de la red social Twitter.
Este hecho fue inmediatamente repudiado por dirigentes opositores que se desmarcaron de estos "actos vandálicos", como el alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, y el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Freddy Guevara.
Estos focos surgieron luego de que miles de opositores intentaran, por cuarta vez sin éxito en la última semana, marchar hacia la Defensoría del Pueblo en el centro Caracas para exigir que la instancia respalde un proceso iniciado en el Legislativo para remover a siete magistrados de la Sala Constitucional.
Sin embargo, los opositores fueron nuevamente reprimidos por miembros de la fuerza pública, que usaron agua, perdigones y gas lacrimógeno para dispersarlos, y al menos 17 personas resultaron heridas.
Al menos dos de estas pequeñas protestas fueron disueltas por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) mediante el uso de gas lacrimógeno y que para las 18.00 hora local un pequeño grupo mantenía activo un punto de protesta.
Ataque a Capriles
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó hoy el ataque contra la sede del partido del líder opositor venezolano Henrique Capriles en Caracas.
"Condenamos enérgicamente el atentado contra sede de @hcapriles y nos solidarizamos con quienes sufren represión por reclamar derechos", aseguró Almagro en Twitter.
El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela aseguró hoy que fue atacado "con bombas" cuando se encontraba dentro del comando de su partido, Primero Justicia (PJ), luego de asistir a una protesta antigubernamental en la ciudad de Caracas.
El dirigente opositor, que este viernes fue informado sobre su inhabilitación para ejercer cargos públicos por 15 años, preguntó directamente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, si la "orden" era matarlo a él y a su equipo de trabajo.
El secretario general del organismo continental también ha dicho que la inhabilitación de Capriles es una "medida típica de una dictadura que viola los derechos civiles y políticos".
Almagro ha intensificado sus críticas a Maduro al denunciar intentos de aglutinar poderes y dejar inactivo el Legislativo, controlado por la oposición, y mantener un férreo control de la Justicia y los medios de comunicación.
La OEA ha intentado sin éxito activar la Carta Democrática para denunciar la falta de garantías democráticas en Venezuela y suspender temporalmente al país como miembro, la sanción más alta de la que dispone la OEA. EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015