Antonio Sánchez Solís
EFE | LA PATRIA | VIENA
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no se dejó influenciar ni por el desplome de los precios del crudo ni por el sobreabastecimiento del mercado y optó por no recortar su producción.
La Conferencia de la OPEP decidió mantener ayer el nivel de producción de 30 millones de barriles diarios.
Los 12 ministros de esta Organización aseguraron que seguirán muy de cerca la evolución del mercado, aunque no se volverán a reunir hasta el 5 de junio del 2015.
La OPEP no efectuó el habitual llamado a sus miembros para que se ajusten al techo oficial de producción, que se estima ha sido superado entre 300 mil y 500 mil barriles diarios.
El barril de crudo se cotiza desde hace varios días por debajo de los 80 dólares por barril, un 30% menos que hace cinco meses y el valor más bajo de los últimos cuatro años.
"Es una buena decisión porque se dará privilegio a las producciones que son comerciales", declaró el ministro de Petróleo de Ecuador, Pedro Merizalde-Pavón.
Se refiere a la competencia que ha generado el petróleo de esquisto, extraído principalmente por Estados Unidos, gracias a las técnicas de fractura hidráulica, hecho que ha absorbido parte del mercado de los países OPEP.
Según los analistas, esta estrategia está dirigida por Arabia Saudí y pretende dejar el precio del barril a un nivel tan bajo que obligue a cerrar las explotaciones de gas de esquisto, rentables solo a partir de los 80 dólares.
En contraste, a los saudíes la extracción de un barril de crudo le cuesta menos de 10 dólares, lo que, unido a sus enormes reservas petroleras y financieras, les permite aguantar más tiempo con un petróleo devaluado.
Acción de Ecopetrol se desploma
Después del anuncio de la Opep de mantener su techo de producción sin cambios, la acción de Ecopetrol presentó una variación negativa de 5,06% a un precio de $2 mil 440.
José David López, analista económico de Asesorías e inversiones afirmó que Ecopetrol está tocando mínimos desde febrero de 2010, pues los actuales precios del petróleo rodean los 70,37 dólares por barril, lo que quiere decir que este es el menor nivel desde el 25 de mayo de 2010, cuando se negociaba alrededor de 68,85".
Los expertos coinciden en que no hay que entrar en pánico y afirman que lo ideal es no empezar a liquidar posiciones, pues el panorama económico de hidrocarburos no es el más favorable en todo el mundo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015