Efe | LA PATRIA | El Cairo
Al menos dos barriles explosivos alcanzaron ayer el hospital más grande de los barrios de Alepo controlados por los rebeldes, bombardeado ya hace tres días, informó la Syrian American Medical Society (SAMS).
Naciones Unidas volvió a reclamar un cese de las hostilidades en la ciudad siria de Alepo y subrayó que, como mínimo, es necesario establecer cada semana treguas humanitarias de 48 horas para asistir a la población.
El portavoz de la organización Stéphane Dujarric dijo que la ONU sigue recibiendo informes de bombardeos aéreos sobre la zona oriental de la ciudad -bajo control rebelde-, que han causado "bajas civiles" y daños a infraestructuras como la red de agua o instalaciones médicas.
La ONU defiende desde julio pasado esas treguas temporales, una propuesta que se opacó con las negociaciones para un alto el fuego total y que el jueves volvió a poner sobre la mesa el jefe humanitario de la organización, Stephen O'Brien.
Se estima que al menos 275 mil personas están sitiadas en la zona oriental de Alepo
Más ataques
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que aviones de combate no identificados tuvieron como blanco los alrededores del hospital M10, lo que causó un muerto y daños materiales.
Es la segunda que vez que este hospital es bombardeado durante esta semana, después de que el miércoles pasado fuera objetivo de ataques aéreos que forzaron una suspensión de sus actividades, aunque las retomó al día siguiente.
Tras los últimos ataques, el M10, el más grande de la zona, fue golpeado con bombas de racimo y quedó fuera de servicio, dijo un portavoz de la Sociedad Médica Siria Americana (SAMS).
Tras este ataque, los pacientes fueron trasladados a otros hospitales. La mitad oriental de Alepo está asediada por el Ejército siria y controlada por la oposición.
El portavoz destacó que, al estar fuera de servicio el M10, solo quedan cinco hospitales en funcionamiento en los distritos asediados de la localidad.
Tensión
El este de Alepo, en manos de los rebeldes, es el objetivo desde el pasado 22 de septiembre de una nueva ofensiva del régimen sirio, respaldado por aviones rusos, lo que disparó las tensiones entre Rusia y EE.UU., que el pasado 12 de septiembre habían negociado un alto el fuego de siete días en Siria.
Tres días después de asegurar que suspendería la cooperación con Rusia sobre Siria si Moscú no tomaba acciones "de inmediato" para detener la ofensiva en Alepo, EE.UU. no ha cumplido todavía esa amenaza, pero está "muy cerca" de hacerlo, indicó un portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015