EFE|LA PATRIA|NACIONES UNIDAS
La continuación de las ofensivas en Siria por las fuerzas de seguridad dificultan que el Consejo de Seguridad de la ONU autorice el envío de más observadores al país árabe, donde el primer equipo de supervisores se enfrenta a numerosas dificultades para comprobar el respeto al alto el fuego.
La presidenta de turno del máximo órgano internacional de seguridad, la embajadora estadounidense Susan Rice, aseguró ayer que la avanzadilla de observadores que opera ya en el país tiene "dificultades para operar con la libertad necesaria" y puso en duda que se den actualmente las condiciones necesarias para desplegar más observadores.
"No se debería llegar a conclusión alguna sobre si las condiciones van a ser adecuadas para el despliegue de la fase siguiente de observadores", dijo ante la prensa Rice, mientras el Consejo espera todavía a recibir la propuesta del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para desplegar una misión completa en el país.
Se preveía que Ban, quien regresó ayer de un viaje a Europa, hubiera entregado ya su propuesta al Consejo, pero ahora está previsto que lo haga a última hora de la jornada y sea mediante una carta dirigida a la Presidencia del Consejo de Seguridad, que corresponde a Estados Unidos en abril.
Será ya hoy cuando los miembros del Consejo evalúen con detenimiento lo que el secretario general proponga para articular la presencia de un grupo amplio de observadores que comprueben el respeto al alto el fuego en Siria, según contempla el plan de paz del enviado especial Kofi Annan acordado por las partes.
El Consejo de Seguridad espera las instrucciones de Ban con inquietud, ya que, según destacó la embajadora estadounidense, para continuar adelante con el plan de Annan y con el despliegue de los observadores "debe haber un cese sostenido de la violencia".
Según Rice, el pequeño contingente de observadores que opera desde hace tres días en el país bajo mandato de la ONU debe tener "la capacidad de operar y moverse libremente y sin impedimentos" por Siria.
"Creo que hay razones en ambos puntos para estar preocupados, por lo que, hasta el momento, no se dan las condiciones necesarias", afirmó la presidenta de turno del Consejo de Seguridad, quien no quiso entrar a valorar la cifra de 250 observadores que varias fuentes citan como los componentes que propondrá Ban.
El propio Ban avanzó el lunes desde Europa su intención de proponer ese número "pese a no ser suficiente", por lo que Rice pidió esperar a conocer su idea concreta para determinar entonces si esos 250 observadores compondrían la misión completa de la ONU o bien serían solo "una segunda fase" del despliegue.
Esa cifra es, por otra parte, la que Siria considera adecuada, según defendió en Pekín el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, quien pidió además que esos nuevos observadores provengan de países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, las naciones más reticentes a condenar a Siria.
Por el momento, el equipo inicial de observadores militares no armados de Naciones Unidas, dirigido por el coronel marroquí Ahmed Himmiche, está en Siria por tercer día consecutivo para supervisar la aplicación del plan de paz de Annan.
Mientras tanto, la violencia persiste en el país, donde se dejó sentir, entre otras partes, en Erbin, población cercana a Damasco y visitada también este mismo miércoles por la avanzadilla de observadores, aunque no ha trascendido si el equipo ha presenciado el intercambio de fuego en el lugar.
Pese a su presencia, las fuerzas gubernamentales lanzaron ayer ataques y practicaron detenciones contra los rebeldes en Homs (centro), Idleb (norte), Deraa (sur) y los alrededores de Damasco, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y los opositores Comités de Coordinación Local.
Ante esa situación, crece la preocupación entre los miembros del Consejo, ya que no quieren arriesgarse a que la misión acabe fracasando, como ya ocurriera con el componente que la Liga Árabe envió al país a principios de año.
Con ese escenario de fondo, el máximo órgano de decisión de la ONU se prepara para analizar el jueves a las 13.00 GMT la propuesta de Ban, junto al francés Jean-Marie Guéhenno, asistente de Annan, y el guatemalteco Edmond Mulet, representante del Departamento de Operaciones de Paz de Naciones Unidas (DPKO).
El Consejo no tomará ninguna medida para implementar la propuesta de Ban hasta la próxima semana, cuando reciba un nuevo informe de Kofi Annan sobre la evolución de la situación en Siria, donde, desde que comenzaron las protestas contra el régimen de Al Asad, más de 9.000 personas han muerto, según la ONU.
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, advirtió ayer al presidente de Siria, Bachar al Asad, de que está ante "su última oportunidad" y expresó su esperanza en que aún se pueda conseguir una solución política en ese país.
En una rueda de prensa en el marco de la reunión ministerial de la OTAN en Bruselas, la jefa de la diplomacia estadounidense volvió a respaldar la misión de paz de la ONU, pero avisó de que el conflicto se halla en un punto crucial.
Clinton alertó que Asad afronta "su última oportunidad" para que funcione el plan de paz del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, ya que de lo contrario deberá hacer frente a medidas adicionales.
Tras semanas de negociaciones a varias bandas, el 10 de abril entró en vigor un plan de paz de seis puntos presentado por Annan al régimen sirio y a la oposición armada, que ambas partes se acusan de violar.
El documento incluye la retirada de las tropas sirias de las calles, condición que aún no se ha producido, pese a las promesas del Gobierno.
Además, el Ejército reanudó e intensificó los bombardeos y las acciones de represión en diferentes partes del país, en particular en las áreas de mayor resistencia en Homs (centro) e Idleb (norte), según grupos opositores y activistas.
Aún así, el jefe de la diplomacia siria, Walid al Mualem, reiteró ayer ese compromiso durante una reunión con su homólogo chino, Yang Jiechi, en Pekín.
Una promesa que aún suena a canto de sirena a la OTAN y sus aliados, de acuerdo con las palabras de Clinton en Bruselas.
"Siria es objeto de discusión entre la mayoría de los aliados. Todos los países observan la situación con preocupación. Juzgaremos al régimen de Al Asad por sus acciones y no por sus palabras", afirmó.
"Lo que más preocupa es que, mientras se prepara el despliegue de los observadores de acuerdo con el plan de paz, las armas del régimen de Al Asad continúan disparando. Somos conscientes del desafío", subrayó.
La secretaria de Estado recalcó, no obstante, que, pese a las violaciones del alto el fuego, aún se mantiene la esperanza de lograr una "solución política" a un conflicto que ha segado la vida de más de 9.000 personas en un año.
"Vamos a seguir aumentando las medidas, he hablado con varios países y seguiremos presionando para una solución política", señaló antes de destacar que hablaba en nombre de EEUU, y no de la OTAN en su conjunto.
A este respecto, reiteró que su país no contribuye en la entrega de armas ligeras a los movimientos de oposición armada, pero que continuará con su apoyo logístico a los opositores.
Un barco de bandera de las Bahamas fue interceptado en la bahía de Iskenderum, en el extremo sur de Turquía, ante la sospecha de la ONU de que transporta armas y munición con destino a Siria, según informó la agencia Anadolu.
Naciones Unidas emitió ayer una advertencia contra dicho buque llamado "Atlantic Cruiser" y en ruta por el este del Mediterráneo.
Ahora el barco de carga deberá permanecer en Iskenderum hasta que la policía y las autoridades de Aduanas turcas lo inspeccionen y concluyan una investigación.
Según otros medios, el carguero tendría bandera alemana y habría salido de Alemania el pasado viernes con munición iraní destinada a Siria.
Varios periodistas subieron a bordo de la nave, mientras estaba siendo remolcada por la policía hacia la costa.
Debido a la violencia en Siria y la represión ejercida por el régimen del presidente Bachar al Asad contra los rebeldes opositores, Turquía se ha distanciado de la vecina Siria, con la que mantenía una estrecha alianza.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015