Efe | LA PATRIA | Austin (EE.UU.
El Gobierno de Estados Unidos presentó a los magistrados del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, uno de los más conservadores del país, sus argumentos para implementar las medidas migratorias y regularizar a cerca de cinco millones de indocumentados.
Esta iniciativa del presidente estadounidense, Barack Obama, fue bloqueada el pasado 16 de febrero por el juez federal de Texas Andrew Hanen y desde entonces, el Gobierno se ha abocado a una batalla legal que tuvo ayer, por el momento, su último episodio.
Los abogados del Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentaron ante los tres jueces del tribunal, los conservadores Jennifer Walker Elrod y Jerry Smith y la progresista Carolyn Dineen King, que la Constitución ampara las medidas que Obama pretende impulsar.
Por su lado, el estado de Texas, que encabeza una coalición de 26 estados, en su mayoría republicanos y opuestos a la regularización de indocumentados, pidió a los jueces que mantengan la suspensión dictada por Hanen, decisión que forzaría el traslado del caso al Tribunal Supremo.
A la espera
Según Scott Keller, abogado de la Procuraduría General de Texas y representante de la coalición opositora, la implementación de la propuesta presidencial supondría "uno de los mayores cambios en la política migratoria de la historia de Estados Unidos", por lo que su aprobación requiere el visto bueno del Congreso, actualmente en manos de los republicanos y opuesto al programa.
Si los magistrados mantienen la suspensión, como auguran muchos analistas basándose en la composición del tribunal y los precedentes, el caso saltará al Tribunal Supremo, que no escuchará argumentos hasta la próxima primavera y no fallará hasta el verano, en plena campaña para las elecciones presidenciales.
Pese a que el Alto Tribunal tiene mayoría conservadora, recientemente tomó decisiones favorables al Gobierno en asuntos clave como el matrimonio entre homosexuales o el programa de subsidios para pagar seguros médicos conocido como "Obamacare".
Alivio
Para la abogada Nora Preciado, del Centro Nacional de Leyes Migratorias (NILC) y quien asistió a la audiencia en Nueva Orleans, esta es la "primera oportunidad" que tiene el Gobierno después de la decisión tomada en febrero por Hanen para demostrar que la regularización de indocumentados "no es una medida ilegal".
Los magistrados no dieron pistas sobre la fecha en la que emitirán su decisión.
Beneficios
Con un fallo favorable, la Administración Obama aspira a implementar la ampliación de la Acción Diferida (DACA), un programa del 2012 que desde entonces ha evitado la deportación de más de medio millón de jóvenes.
También el programa Acción Diferida para Responsabilidad de los Padres (DAPA), que pretendía amparar a los padres de ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015