COLPRENSA | LA PATRIA | WASHINGTON
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, respaldó el proceso de paz que adelantan el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, y felicitó el esfuerzo del mandatario de los colombianos por sacar adelante esta iniciativa.
El pronunciamiento tuvo lugar luego de un encuentro entre los dos presidentes, en el que hablaron de asuntos relacionados con la paz, el desarrollo económico y temas de cooperación entre las dos naciones.
Obama dijo que un acuerdo de paz que finalice el conflicto en Colombia aún tiene grandes retos por delante, pero destacó la importancia de este proceso y los alcances obtenidos hasta el momento.
“Manda una señal para la gente de Colombia de que es posible tener mayor protección. Los Estados Unidos van a apoyar eso”, declaró Obama en una corta intervención en la que también destacó los alcances obtenidos por el país en el liderazgo regional.
Cooperación binacional
Según defendió Obama, Colombia tiene una fuerte influencia regional y ha hecho un trabajo importante en asuntos de derechos humanos y en cooperación para asuntos de seguridad. Esas son razones por las que, de acuerdo con Obama, Estados Unidos apoyó el ingreso de Colombia a la OCDE.
Obama ratificó el compromiso de su país en otros asuntos de carácter económico y de cooperación bilateral, pero antes de finalizar resaltó el hecho de que los países están clasificados al Mundial de Fútbol y agradeció que estuvieran, por lo pronto, en distintos grupos.
A su turno, el presidente Juan Manuel Santos expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y destacó que la agenda de este encuentro haya superado los temas de seguridad para entrar a revisar otros, como de cooperación binacional.
Dijo también que durante el encuentro le propuso implementar una Alianza para la prosperidad en la que se refuercen las acciones conjuntas que están en desarrollo y se implementen otras nuevas.
“Hablamos también de la cooperación para darles seguridad a terceros países: Centroamérica y el Caribe. Vamos a triplicar el número de acciones conjuntas entre este año y el entrante", anunció Santos.
El presidente de Colombia agregó que el país ha capacitado cerca de 17 mil oficiales provenientes de otros países y que espera que acciones como esta, de cooperación con terceros países, se sigan adelantando.
Aunque los dos presidentes no dieron más detalles sobre presupuesto, quedó claro el apoyo económico que Estados Unidos prestará a Colombia en temas de cooperación y también el respaldo al proceso de paz.
Sobre el TLC
Según la agencia EFE, la visita del presidente Juan Manual Santos a Washington se produce dos semanas después de su anuncio de que se presentará a la reelección en el 2014, por lo que la Casa Blanca ha matizado que la cita no debe interpretarse como un respaldo de Obama a la campaña de su homólogo colombiano.
No obstante, Obama quiso resaltar ayer, tras la reunión, que Colombia como nación está creciendo y eso, a su juicio, es positivo.
En cuanto al TLC bilateral, que entró en vigor en mayo de 2012, Obama dijo que es un éxito, porque está creando empleos tanto en Estados Unidos como en Colombia, aunque indicó que hay algunos detalles en los que se deben seguir trabajando.
De acuerdo con la Casa Blanca, el volumen total de comercio entre ambos países ascendió en 2012 a 41 mil millones de dólares. Asimismo, las exportaciones estadounidenses a ese país crecieron un 19%, y 1.300 compañías colombianas exportaron bienes a Estados Unidos por primera vez gracias al TLC.
Pronto se iniciarán diálogos con el Eln
Colprensa informó que tras la reunión en el Despacho Oval y un almuerzo de trabajo privado con Obama, Santos participó en una sesión protocolar del Consejo Permanente de la OEA. Anunció que pronto se iniciarán los diálogos de paz entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln). Además pidió a la Corte Interamericana de derechos considerar a Colombia como un país en conflicto.
El mandatario colombiano destacó el desarrollo de los diálogos para la terminación del conflicto que se adelantan con la guerrilla de las Farc y dijo que espera que un proceso similar empiece con el Eln. "Me propuse terminar ese conflicto. Tomé la decisión deliberada, estudiada, planeada de iniciar unas conversaciones con las Farc y espero que muy pronto empecemos con el Eln".
Adicionalmente, Santos defendió ante el Consejo que la justicia no puede interponerse con la consecución de la paz. Por eso, pidió lograr un acuerdo para que Colombia sea considerada como un país en conflicto. Lo anterior, con el fin de que los delitos de lesa humanidad cometidos por razón del conflicto puedan entrar en el sistema de justicia transicional, en caso de que se firme un acuerdo de paz con las Farc.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015