Ramón Abarca
Efe | LA PATRIA | Hiroshima (Japón)
Barack Obama hizo ayer historia al convertirse en el primer presidente de EE.UU. en visitar Hiroshima, la ciudad nipona víctima de la primera bomba atómica, donde pidió que la tragedia nunca se olvide.
Obama pasó poco menos de una hora en el Parque de la Paz, construido en el epicentro de la explosión que arrasó la ciudad y acabó con 140.000 vidas el 6 de agosto de 1945.
Se trataba de un gesto muy esperado en Japón sobre todo entre los "hibakusha", como se conoce a los sobrevivientes de la bomba atómica, siete de los cuales asistieron a la ceremonia.
Durante su visita, cargada de un enorme simbolismo, no hubo una disculpa, pero el profundo y elaborado discurso de Obama, que estuvo repleto de referencias morales, reflexionó sobre la tragedia y rindió homenaje a las víctimas.
"Era una mañana luminosa y sin nubes. La muerte cayó del cielo y el mundo cambió", dijo el presidente al comenzar un discurso pronunciado al aire libre ante unas setenta personas y con la impresionante vista de las ruinas de la cúpula "Gembaku", símbolo de la destrucción, como fondo.
Obama habló de "las voces de las víctimas" y destacó la necesidad de "mantener viva su memoria, porque alimenta nuestra imaginación, nos permite cambiar y nos da esperanzas sobre un futuro mejor".
Antes de su discurso, Obama hizo a una ofrenda floral ante un cenotafio de forma arqueada en memoria a las víctimas donde reza la inscripción "descansad en paz, no permitiremos que esto vuelva a ocurrir" y visitó el Museo de la Paz, donde se cuenta de manera explícita el efecto de la bomba sobre la ciudad y sus habitantes.
Mensaje
El momento más emotivo del día fue cuando el presidente estadounidense se acercó a saludar a algunos de los supervivientes.
Entre ellos, Sunao Tusboi, de 91 años y en cuyo rostro todavía son visibles las quemaduras que sufrió por la bomba, quien le dijo a Obama que su discurso "lleno de referencias a la felicidad y el bienestar" le había hecho "sentir más joven", lo que hizo reír al presidente.
En EE.UU, donde se sostiene que los ataques nucleares pusieron fin a la II Guerra Mundial, el viaje se vivió con cierta polémica por lo que Obama aprovechó para hacerla al final de su mandato y tras asistir a la cumbre de líderes del G7 celebrada en el parque natural de Ise-Shima, en el centro de Japón.
En todo momento Obama estuvo acompañado por el primer ministro nipón, Shinzo Abe, que aseguró en su discurso que "nunca deberá repetirse lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki", ciudad que fue atacada tres días después también con una bomba atómica por EE.UU. y en la que fallecieron 74.000 personas.
Aunque es el primer presidente en el cargo en visitar Hiroshima, el demócrata Jimmy Carter lo hizo como expresidente en 1984, años después de dejar el cargo, mientras que el republicano Richard Nixon acudió en 1964, cuatro años antes de convertirse en presidente de los EE.UU.
Cumbre del G7
El terrorismo ocupó gran parte de la agenda de seguridad y de exteriores de la cumbre del Grupo de los Siete que concluyó ayer en el parque natural de Ise-Shima (centro de Japón), la primera celebrada en Asia en ocho años, y que como tal también concedió especial relevancia a los puntos calientes en este continente.
En la declaración adoptada al término de la cumbre, el G7 alerta sobre "el preocupante aumento de ataques terroristas, especialmente perpetrados en lugares vulnerables debido a su acceso abierto o a las barreras limitadas de seguridad".
El texto también denuncia "las atrocidades y los abusos de los derechos humanos" por el Estado Islámico (EI), Al Qaeda y otras organizaciones terroristas", que suponen "un serio desafío para la paz, la seguridad y los valores compartidos por la comunidad internacional".
En la misma línea, el G7 señala la necesidad de "incrementar la seguridad del transporte aéreo" a través de "medidas, procesos y equipamientos que vayan más allá de los estándares actuales para responder al actual nivel de amenaza terrorista"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015