El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, intentó definir hoy las políticas de su administración contra el terrorismo y anunció nuevas pautas para codificar los controversiales ataques con aviones teledirigidos contra objetivos militares, además de que reiteró su promesa de cerrar el centro de detención militar de la bahía de Guantánamo.
Obama hizo el anuncio durante un importante discurso sobre política pronunciado en la Universidad de Defensa Nacional. El presidente señaló que ya firmó la Pauta de Política Presidencial para la codificación de directrices, la supervisión y la rendición de cuentas en relación con los ataques con aviones teledirigidos.
De acuerdo con el presidente, las nuevas reglas buscan limitar los controversiales ataques. Debido a que las fuerzas estadounidenses concluirán su retirada en el 2014, en Afganistán "ya no tendremos la misma necesidad de una fuerza de protección y los avances que hemos logrado contra el núcleo de Al Qaeda reducirá la necesidad de los ataques con aviones no tripulados".
Más allá de Afganistán, Obama dijo que "nosotros preferimos siempre detener, interrogar y enjuiciar" a terroristas individuales y los ataques letales sólo fueron realizados "cuando no hubo ningún otro gobierno capaz de abordar de manera efectiva la amenaza".
El presidente enfatizó que antes de emprender cualquier ataque debe existir una "certeza casi total de que ningún civil resultará muerto o herido, el estándar más elevado que podemos establecer".
De acuerdo con la Casa Blanca, la fuerza letal sólo será utilizada para prevenir o detener ataques contra estadounidenses y sólo cuando la captura no sea viable o no existan otras alternativas razonables para abordar de manera efectiva la amenaza.
Con respecto a otra controversial práctica de la guerra contra el terror, Obama exhortó al Congreso a eliminar las restricciones impuestas a la transferencia de detenidos desde Guantánamo y pidió al Departamento de Defensa designar un sitio en Estados Unidos para las comisiones militares. Además nombrará a un enviado para lograr la transferencia de detenidos a terceros países, a la vez que suspende la moratoria a la transferencia de detenidos a Yemen.
Durante el discurso, un manifestante interrumpió en repetidas ocasiones al presidente para pedir el cierre inmediato de Guantánamo.
Obama, quien trató de mostrarse paciente, dijo que aunque la política es difícil, la historia "emitirá un duro juicio en relación con este aspecto de nuestra lucha contra el terrorismo y con aquellos de nosotros que no logremos ponerle fin"
Obama señaló que el cambio en la política se debe a la amenaza cambiante y en evolución que el terrorismo representa para Estados Unidos. Debido a que el núcleo de Al Qaeda se encuentra en el camino hacia la derrota, los afiliados al grupo empiezan a surgir, los extremistas encuentran un punto de apoyo en países como Libia y Siria y los individuos radicalizados de origen nacional empiezan a constituir una amenaza real.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015