EFE | LA PATRIA | NACIONES UNIDAS
El presidente de EE.UU., Barack Obama, alertó ayer de las históricas proporciones de la actual crisis global de refugiados y dijo que resolverla es la tarea más urgente del momento.
Obama anunció que los países participantes en una cumbre de refugiados impulsada por EE.UU. prevén acoger colectivamente este año a un total de 360 mil refugiados, prácticamente el doble que en 2015.
En la cumbre participan 52 países y organizaciones, que juntos han dedicado unos 4 mil 500 millones de dólares más en 2016 para luchar contra esta crisis que en 2015, han duplicado el número de refugiados a los que acogen y que en total han facilitado empleo a un millón más de desplazados, según la Casa Blanca.
Obama mencionó en su discurso, entre otros casos, a los colombianos que huyeron de la violencia en su país hacia Ecuador o a las madres separadas de sus hijos que sobreviven en los campamentos griegos.
También recordó a los niños que huyen de la violencia en Sudán del Sur o Centroamérica y terminan siendo víctimas de los traficantes de personas, y a una joven refugiada birmana a la que conoció en Malasia, "tan preciada y talentosa" como sus dos hijas.
Obama recordó que su país prevé acoger este año a un total de 85 mil refugiados de todo el mundo, entre ellos 10 mil sirios.
El presidente estadounidense se declaró "orgulloso" de los nuevos compromisos anunciados ayer y que "salvarán vidas", según dijo, pero alertó de que todavía no son "suficientes", dada la magnitud de la crisis.
En concreto, Obama agradeció el apoyo a los refugiados de países como Jordania, México o Alemania, todos ellos participantes en la cumbre de ayer, que se celebra en la sede de Naciones Unidas.
También subrayó que no es justo que sean apenas 10 países en todo el mundo, entre ellos Turquía, Pakistán, Líbano, Irán o Etiopía, los que están acogiendo a una gran mayoría de los refugiados, porque además estas naciones por lo general tienen menos recursos que otras que están haciendo poco o nada.
Además, Obama llamó a poner una mayor presión sobre los países que están dispuestos a ejercer violencia contra sus ciudadanos.
"No es el objeto de esta cumbre, pero todos sabemos que lo que está ocurriendo en Siria, por ejemplo, es inaceptable. Y no estamos tan unidos como deberíamos para presionar para que eso se acabe", reflexionó.
Antes de la cumbre, el mandatario participó en una mesa redonda con representantes y líderes del sector privado, donde elogió el compromiso de 51 empresas estadounidenses para invertir, donar o recaudar 650 millones de dólares que permitirán ayudar a 6,3 millones de refugiados en 20 países.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015