Isabel Saco
Efe | LA PATRIA | Ginebra
Al menos 24 personas murieron en un bombardeo de aviones no identificados en una zona cercana a un mercado de la ciudad de Idleb, en el norte de Siria, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Este hecho ocurre justo cuando la atención del mundo está puesta en ese país y en todas las señales que puedan indicar si mañana se conseguirá silenciar las armas, como estipula el acuerdo de tregua alcanzado ayer por Estados Unidos y Rusia, los principales apoyos políticos, militares y financieros de las partes enfrentadas.
Se trata del segundo acuerdo entre los dos países para una tregua en Siria, después de que el primero -suscrito a finales de febrero pasado- saltó por los aires en cuestión de semanas, tras las continuas violaciones atribuidas principalmente al régimen sirio.
El fin de aquella tregua llegó con una ofensiva lanzada por las fuerzas gubernamentales, con apoyo de la aviación rusa, sobre Alepo, donde la nueva tregua afrontará su primera y mayor prueba en un día.
"Mientras estamos aquí, sabemos que Alepo sigue siendo asediada y bombardeada, pero creemos que, si se lleva la paz a Alepo, las perspectivas de una solución diplomática se reavivarán. En cambio, si sigue siendo destrozada, las perspectivas de Siria y de su pueblo se harán añicos", dijo el responsable de la diplomacia de EE.UU., John Kerry, al presentar a la prensa el acuerdo alcanzado con Rusia.
Condiciones
Aunque Estados Unidos sigue afirmando que Al Asad no puede estar en el futuro de Siria, la implicación militar directa de Rusia en favor del dirigente ha moderado esa exigencia, lo que generó desconfianza entre los grupos armados opositores con respecto a las intenciones de Washington.
En reacción al acuerdo de tregua, la Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), una alianza opositora de grupos políticos y armados reconocida en las negociaciones de paz, consideró que su cumplimiento dependerá de la voluntad de Rusia de presionar a la cúpula siria.
Sin embargo, Estados Unidos puso una parte de la responsabilidad del éxito del nuevo acuerdo en la oposición, a la que advirtió de que, "si quiere mantener su legitimidad, debe apartarse" de los terroristas de Al Nusra y del Estado Islámico.
Si en los próximos días la disminución real de la violencia encaja con la entrada de ayuda humanitaria, pueden darse las condiciones para convocar a una nueva ronda de negociaciones de paz entre Gobierno y oposición, después de varias citas fracasadas.
Aunque las miradas se centrarán en Alepo, donde la comida escasea y se acabará el combustible que alimenta el sistema eléctrico y el suministro de agua, la situación en otras áreas es crítica por la desnutrición y casos de muertes por inanición.
Esperanzas
EL Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el 21 en Nueva York para abordar la situación en Siria y los responsables de la organización confían en que sea la oportunidad para anunciar la fecha de un nuevo ciclo de negociaciones. Si no ocurre, se desvanecerán las esperanzas sobre un pronto final de la guerra en Siria, que ha repercutido en Oriente Medio y en Europa, a través del terrorismo de connotación yihadista.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015