SUSANA MADERA
EFE | LA PATRIA | QUITO
"Nos faltan 3" es la frase que inunda las redes sociales en Ecuador, donde periodistas, artistas y diversos usuarios de medios electrónicos han puesto su voz y sus letras en demanda de la liberación de un equipo periodístico secuestrado el pasado lunes en Esmeraldas, en la frontera con Colombia.
Los allegados de los retenidos revelaron ayer la identidad de los tres empleados del diario ecuatoriano El Comercio.
Se trata del periodista Javier Ortega, de 32 años, del fotógrafo Paúl Rivas, de 45 años, y del conductor Efraín Segarra, de 60 años.
Los familiares dijeron que decidieron revelar los nombres al considerar que "saber quiénes son permitirá que todo el país se una en el pedido de su pronta liberación".
"Nos faltan tres y los queremos de vuelta ya", dice Rafael Camino, director del grupo de danza Jacchigua en un video en el que el músico Alex Alvear señala: "Nos faltan 3 y exigimos que regresen".
En la misma pieza, el argentino Gabriel Schürrer, técnico del club Independiente del Valle, también reclama por la ausencia de los dos comunicadores y un conductor de diario El Comercio, secuestrados en la zona de Mataje, en la provincia de Esmeraldas.
Además de diversos mensajes de compañeros de los secuestrados, Juan Manuel Jácome, integrante del grupo musical Tercer Mundo, insiste en un video en la urgencia de que se libere al equipo, que había llegado a Esmeraldas el domingo.
"Cuando un periodista se convierte en noticia, no es un buen síntoma para la democracia", subraya Valentín Díaz, del diario El Comercio en el video en el que el presidente de la Federación de Exportadores, Daniel Legarda, rechaza "todas las acciones terroristas en Ecuador", un país que es "de paz", añade.
En su cuenta de Twitter, el cantante Fausto Miño apunta: "Duele la ausencia de los periodistas de El Comercio. Ecuador nació pacífico y sigue siéndolo. Realmente los necesitamos de vuelta".
Las redes también han sido una plataforma para políticos como el excandidato presidencial, exalcalde de Quito y exjefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas Paco Moncayo, quien asegura: "los ecuatorianos no podemos tolerar esta escalada de violencia".
"Se deben tomar medidas precisas y efectivas para controlar las situaciones en desarrollo y, fundamentalmente, combatir las causas origen de este tipo de amenazas a nuestra seguridad. Nos Faltan 3", apuntó.
El equipo de diario El Comercio había ido a Esmeraldas (noroeste) para recoger testimonios sobre la situación en la frontera, donde el pasado 27 de enero un coche bomba estalló en las afueras de un retén policial, dejando heridas leves a 28 personas y daños materiales en el edificio policial y casas aledañas.
Luego de eso ocurrieron otros ataques, que dejaron tres marinos fallecidos y siete heridos, y el lunes pasado, ocurrió el secuestro.
Debido a la situación en la frontera norte, el Gobierno de Ecuador decidió el pasado miércoles ampliar el estado de excepción en los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, de Esmeraldas, y anunció la creación de un Consejo de Seguridad Fronterizo.
El Ejecutivo ecuatoriano mantiene total discreción sobre las negociaciones con los secuestradores, de las que solo ha trascendido que no han pedido rescate.
Aunque el Gobierno no se ha referido a ningún grupo en concreto, el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Alberto Mejía, atribuyó la autoría del secuestro a disidentes de las Farc.
Y, en medio de la incertidumbre, amigos, familiares, colegas y ciudadanos en general preocupados por el equipo de prensa, mantienen presión a través de las redes con mensajes que llegan desde todo el país e incluso del extranjero.
En un mensaje se pide a las autoridades de Ecuador y a las de Colombia que se esfuercen por cuidar la integridad de los secuestrados.
Ello, porque al confirmar el secuestro el lunes pasado, el ministro ecuatoriano del Interior, César Navas, dijo que presumen que los tres trabajadores del diario pueden haber sido trasladados hasta Colombia.
Las redes sociales también se han convertido en un canal de convocatoria para las vigilias que se desarrollan en la Plaza de la Independencia, frente a la sede del Ejecutivo, donde cada noche desde el martes se encienden velas y se gritan consignas en demanda de la liberación de los tres trabajadores del rotativo, unas jornadas en las que se escucha insistentemente "Nos faltan 3".
Destacado
El jefe de las disidencias de las Farc en Nariño, Walter Patricio Artízala Vernaza, alias Guacho, es el responsable del secuestro de los tres trabajadores del diario ecuatoriano El Comercio, según el comandante de las Fuerzas Militares colombianas, general Alberto Mejía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015