EFE | LA PATRIA | GAZA
Israel y Gaza vivieron ayer su décimo día de escalada bélica, otra jornada de intercambio de fuego en la que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se empeñó en continuar la operación militar contra la Franja pese al llamado del presidente de EE.UU., Joe Biden, quien pidió "una significativa desescalada".
Igual que en los últimos días, mientras seguían sonando alarmas en localidades israelíes por los cohetes lanzados desde Gaza y el Ejército israelí atacaba objetivos del enclave, Netanyahu aseguró que la ofensiva contra las milicias de los grupos islamistas Hamás e Yihad Islámica seguirá adelante, sin mostrar señales de querer desescalar, pese a aumentar los llamamientos internacionales a una tregua.
Decidido a continuar
"Estoy decidido a continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel", declaró el mandatario, que se mantiene firme en su posición de aplicar "una disuasión contundente" contra las milicias.
Esta es la postura que defiende desde el estallido de la escalada el pasado 10 de mayo, pero ayer la reiteró sin tapujos tras hablar con Biden, que le urgió por primera vez a hacer "una significativa desescalada" de inmediato que vaya "en camino a un alto al fuego".
Sin embargo, el Gobierno y el aparato militar israelí mantienen los tambores de guerra: tras atacar más de mil objetivos sobre Gaza en los últimos diez días, aseguran que tienen localizados muchos otros puntos susceptibles de bombardear y no dan su brazo a torcer ante Hamás y la Yihad Islámica, que en lo que va de escalada dispararon unos 4.000 cohetes hacia territorio israelí.
Hasta ahora, la ola de violencia se ha saldado con 227 palestinos muertos en Gaza, entre ellos 64 niños y 38 mujeres, mientras que los heridos ascienden a 1.620. Según el Ejército israelí, unos 130 de los fallecidos eran milicianos.
En Israel, a su vez, han muerto 12 personas -entre ellas dos menores-, y la cifra de heridos supera los 340.
Esfuerzos diplomáticos
Mientras crece la devastación en Gaza y se enquista la desescalada, los intentos de múltiples actores de la comunidad internacional para alcanzar una tregua siguen vigentes. El ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, viajará hoy a Israel y los territorios palestinos para reunirse con las partes y buscar maneras de acercar posiciones para una tregua.
A ello se sumarán las visitas de los ministros de Exteriores de la República Checa y Eslovaquia, que se reunirán conjuntamente con Maas y su homólogo israelí, Gabi Ashknenazi, "para expresar su solidaridad y apoyo", informó el Ministerio de Exteriores de Israel.
Entre otras encuentros, Maas también tiene previsto reunirse con el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtayeh, para abordar la situación.
Sin embargo, este organismo solo gobierna en partes de Cisjordania y no controla Gaza -gobernada de facto por Hamás-, y su papel hasta ahora para calmar las tensiones con el grupo islamista ha sido residual.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015