JOSÉ LUIS PANIAGUA
EFE | LA PATRIA | KATMANDÚ
Nepal recupera paulatinamente el pulso tras el terremoto que dejó hace 10 días varios distritos devastados e importantes daños en Katmandú, donde los comercios vuelven a abrir, los campos de desplazados poco a poco se hacen más pequeños y continúan las tareas de rescate bajo los escombros.
En la capital nepalí los efectivos militares sacando cascotes y desechos de edificios emblemáticos y los grupos de rescates coreanos, japoneses o de cualquier otro país han pasado a formar parte de un paisaje urbano al que ayer regresaron los atascos de tráfico y el bullicio ante las tiendas.
Un 75% de las personas que se refugiaron en los campamentos instalados por el Gobierno en Katmandú han ido abandonado las tiendas a medida que pasan los días tras el seísmo, que ha dejado cerca de 7.200 muertos y 14.200 heridos según las últimas cifras oficiales.
El mayor campamento de la capital nepalí, el de Thudikel, da refugio todavía a entre 1.200 y 2.000 personas, aunque el lunes pasado albergaba a entre 9.000 y 12.000, aseguró una fuente militar.
Entre los que aún permanecen está Prathima, una estudiante de 17 años, que no quiere abandonar el campamento porque su casa está dañada y prefiere esperar a que la tierra deje de temblar.
"No sabemos cuánto tiempo estaremos aquí", dijo rodeada de 14 personas de diferentes familias.
Sin embargo, en Thudikel no solo se provee de una tienda de campaña china bajo la que guarecerse. Dos centros de recreo dan a 62 niños confundidos por una situación que no terminan de entender la oportunidad de tener una actividad mientras los colegios permanecen cerrados.
"Están con sus padres sin hacer nada y es importante que puedan encontrar un espacio", afirmó Padma, una puericultora de 35 años que se encarga de dar ocupación a los pequeños.
Tráfico de niños
La oficina de Unicef en Katmandú alertó ayer del riesgo de que se produzca un incremento del tráfico de niños en Nepal tras el terremoto, y destacó el peligro de que problemas que ya existían en este país como la desnutrición se terminen agravando.
La jefa de Protección Infantil de Unicef en Nepal, Virginia Pérez, indicó que según algunas de las primeras evaluaciones, en el distrito de Gorkha (norte) un 80% de las escuelas están destruidas y manifestó que están trabajando activamente para prevenir enfermedades.
La directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ertharin Cousin, aseguró ayer en Katmandú que se abasteció con suficiente comida a 250.000 personas y más serán asistidas en los próximos días.
Cousin celebró la respuesta a los damnificados, pero advirtió de que el próximo monzón, que llega en junio, "significa que el reloj está corriendo".
Mientras en Katmandú la duda está entre regresar ya o no, en otras zonas del país el recuento no es tan benigno.
De acuerdo con la ONU, la mitad de los 75 distritos nepalíes fueron afectados por el terremoto, y en Gorkha y Sindupalchok hasta un 90% de las casas fueron destruidas.
El primer ministro del país, Sushil Koirala, afirmó hoy que no imaginó que Nepal sufriría un desastre del tamaño del terremoto y advirtió de que la situación de las víctimas podría empeorar si no son atendidas antes del monzón.
Pese a ello, el Comité Central de Ayuda en Desastres Naturales de Nepal acordó que abandonen el país los equipos de rescate extranjeros, que suman 4.000 efectivos de 34 países, al entender los procedimientos internacionales prevén que no permanezcan más de siete u ocho días.
El Ministerio del Interior considera que una reducción de equipos extranjeros contribuiría a una mejor coordinación entre los efectivos locales.
Destacado
El portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Prasad Dhakal, comentó que de las 400.000 tiendas de campaña reclamadas a la comunidad internacional, solo unas 1.600 llegaron al país.
Rescatan viva a mujer de 105 años
Cuatro personas, incluida una mujer de 105 años, fueron rescatadas ayer con vida. Fanchu Ghale, la anciana, fue rescatada viva de entre los escombros de su casa en la aldea de Kimtang del distrito de Nuwakot, centro de Nepal, dijo el superintendente adjunto de la Fuerza de Policía Armada, Ajay Chhatkuli. La anciana fue rescatada por miembros de la Policía de Nepal y por un equipo de rescate japonés, mientras que las otras tres personas fueron sacadas de entre los escombros en Syaule-8, Sindhupalchowk, por los socorristas de la Fuerza de Policía Armada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015