EFE | LA PATRIA | MONTEVIDEO
El mandatario uruguayo, José Mujica, cumplió ayer con su compromiso de acoger en el país, en calidad de refugiados, a seis reclusos de la cárcel de Guantánamo (Cuba), que llegaron en la madrugada a Montevideo como parte del programa del cierre del penal adoptado por el presidente de EE.UU., Barack Obama.
Considerados de bajo riesgo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó la transferencia de Adnan Anham, Ali Hussain Shaabaan, Omar Mahmoud Faraj, Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy, Mohammed Tahanmatan,y Jihad Diyab.
La llegada de los seis presos, cuatro sirios, un tunecino y un palestino, confirmada también por el Ejecutivo uruguayo, es el primer traslado desde Guantánamo a un país de Suramérica y el segundo a Latinoamérica, después de que El Salvador acogiera en 2012 como refugiados a dos presos uigures, que luego abandonaron el país centroamericano.
Los seis reclusos, contra los que nunca se presentaron cargos, son considerados de bajo riesgo por el país norteamericano y su transferencia había sido autorizada al menos desde 2010.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, ha dicho que los reos "serán hombres libres" en Uruguay, mientras que el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, negó que pueda recaer sobre ellos algún tipo de "vigilancia especial" de fuerzas estadounidenses.
"Hemos ofrecido nuestra hospitalidad para seres humanos que sufrían un atroz secuestro en Guantánamo. La razón ineludible, es humanitaria", señaló Mujica y pidió la excarcelación de los agentes cubanos de la operación Avispa condenados por espionaje en EE.UU. que aún siguen presos: Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández, y de Óscar López Rivera, un independentista puertorriqueño preso desde hace 30 años.
La oposición política uruguaya se ha mostrado contraria a la decisión de Mujica de dar cobijo en Uruguay a los reclusos y le ha acusado de "comprar un problema" para el país.
Tampoco la población parece estar de acuerdo con la decisión, ya que el 58 % de los uruguayos rechazaba en octubre, según una encuesta, la llegada al país de los presos.
Cárcel de Guantánamo
Desde hace unos meses, Uruguay y Estados Unidos negociaban la llegada a ese país suramericano de prisioneros de Guantánamo, una cárcel para acusados de terrorismo situada en la base que EE.UU. tienen en territorio cubano.
La transferencia a Uruguay deja ese penal con 136 presos, de los que 67 ya tienen aprobación para ser transferidos, 59 están atravesando una revisión para determinar si pueden ser liberados y únicamente 10 enfrentan cargos, han sido acusados formalmente o están cumpliendo sentencias.
El cierre definitivo de la cárcel es una promesa que desde su campaña presidencial en 2008 ha hecho el presidente Obama, pero la mayoría del Partido Republicano se opone a clausurarla, entre otras cosas porque rechazan que los terroristas que están siendo procesados sean llevados a cárceles en territorio estadounidense.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015