EFE|LA PATRIA|ROMA
El primer ministro italiano, Mario Monti, y la canciller alemana, Angela Merkel, renovaron ayer su alianza en pro de reforzar el crecimiento económico en la Unión Europea (UE) y una mayor integración a nivel comunitario.
Ambos mandatarios se reunieron ayer en Roma en una cumbre bilateral, en el primer encuentro entre ambos tras el Consejo Europeo de la pasada semana en Bruselas, en el que, entre otras medidas, se acordó facilitar el uso de los fondos de rescate europeos para comprar deuda de países bajo presión en los mercados.
Un mecanismo que permite aliviar las tensiones que existían sobre Italia y España, pero al que ahora se oponen Holanda y Finlandia.
En una rueda de prensa posterior a la reunión, Merkel señaló que durante el encuentro abordaron "cómo reforzar el crecimiento en Europa", mientras Monti reiteró la intención de Italia de seguir adelante en el camino de "la contención del presupuesto, la disciplina fiscal y las reformas estructurales" poniendo las bases "para el crecimiento de mañana".
El primer ministro italiano destacó, además, que "la calidad del gasto público es esencial para alcanzar un crecimiento sostenible a nivel nacional, así como en el presupuesto de la UE, donde la prioridad es orientar las intervenciones hacia el crecimiento y mejorar la eficacia del gasto público".
Asimismo, Monti subrayó la importancia de que la Unión Europea avance hacia una mayor integración, asegurando que se está "en una fase en la que necesita un ulterior impulso".
A este respecto, hizo hincapié en cómo Alemania e Italia son dos de los países más dispuestos a avanzar hacia una mayor integración, en la que se comparta una mayor soberanía a nivel comunitario, "si esto quiere decir instrumentos de política y política económica más eficaces, pero haciendo cada uno sus deberes en casa".
Esto deberá "llevar a la UE a un nivel de competitividad, de lo que Alemania es ejemplo ilustre, y de presencia en la economía global que vuelva a dar seguridad a los ciudadanos europeos y nos ayude a superar los prejuicios latentes en nuestras opiniones públicas, quizá el elemento de mayor distorsión y el mayor obstáculo en el avance hacia la integración europea", dijo.
Sobre la cumbre europea de la pasada semana, en la que se acordó además la inyección directa de fondos de rescate europeos a la banca en apuros, como solicitaba España, ambos mandatarios expresaron su "satisfacción" por los resultados obtenidos que, recordó Monti, se alcanzaron "por unanimidad".
"Creemos que puede ser de interés para la zona euro discutir la capacidad de intervención a corto plazo, no para financiar un déficit que los Estados no pueden financiar, sino para evitar que niveles muy altos de los tipos de interés y la prima de riesgo hagan que estos países se desanimen a la hora de perseguir las políticas económicas emprendidas de manera decidida", indicó.
Merkel, por su parte, resaltó que se alcanzaron "soluciones satisfactorias para todos" y reconoció que, si los países vecinos tienen problemas, a largo plazo tampoco Alemania podrá estar bien, por lo que es de su interés que todos los socios comunitarios tengan un desarrollo económico positivo.
Sobre la posibilidad de que Italia pueda verse obligada a pedir ayuda, Monti aseguró que el país no necesita apoyo para hacer frente a su déficit público y subrayó que este "se situará en un 2 por ciento del PIB, lo que supone cerca de la mitad de la media europea, mientras que el año próximo tendrá un superávit estructural".
Sin embargo, la cifra facilitada ayer por Monti sobre el déficit italiano supera las previsiones aprobadas el pasado abril por su Ejecutivo y enviadas a la Comisión Europea, en las que se comprometía a cerrar 2012 con un déficit público del 1,7% del PIB, para bajar en el 2013 hasta el 0,5 % y al 0,1 % en 2014, llegando al equilibrio absoluto en 2015.
Ante la prensa, tanto Merkel como Monti quisieron destacar la "solidez" y las buenas relaciones que existen entre ambos países, sobre lo que el primer ministro italiano agregó que él y "Angela" trabajan bien juntos porque los dos creen "en una cosa que se llama economía social y de mercado altamente competitiva".
El secretario de Estado alemán de Finanzas, Steffen Kampeter, reafirmó ayer el rechazo de Alemania a que la UE ponga en marcha los llamados eurobonos, un mecanismo que defienden países en apuros para lograr pagar menos intereses para financiar su deuda.
Kampeter reiteró la postura alemana durante su intervención en el curso de verano que organiza la fundación FAES, el centro de estudios que dirige el expresidente del Gobierno español José María Aznar, en la localidad madrileña de Navacerrada.
Ante varios dirigentes del gobernante Partido Popular (PP) español, el 'número dos' de Finanzas alemán aseguró que la defensa de los eurobonos está promovida por "falsos amigos" del euro, entre los que citó a inversores de Estados Unidos.
"Exigir los eurobonos no es más que un debate propiciado por mercados de capitales que quieren desviar la atención de lo que debemos hacer en Europa y que tienen intereses diferentes a los de los Gobiernos democráticamente legitimados de Madrid o Berlín", señaló.
Ante las recomendaciones de estos sectores de que Europa emita su deuda de forma mancomunada, el dirigente de la CDU alemana, el partido de la canciller, Angela Merkel, insistió en que no es la salida apropiada para recuperar la estabilidad financiera.
"La solución no debe consistir en la comunitarización de la deuda. Lo digo a sabiendas de que estoy en una reunión de miembros del PP", agregó.
Merkel se opone a los eurobonos alegando que cada país tiene que hacerse responsable de sus deudas y que si la UE ejerciese de avalista, los países se relajarían en el cumplimiento de sus obligaciones para sanear sus cuentas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015