JAVIER BOCANEGRA
EFE | LA PATRIA | WASHINGTON
Una marea de miles mujeres marchó ayer hacia el Tribunal Supremo de EE.UU. para clamar contra el juez Brett Kavanaugh, el candidato del presidente, Donald Trump, para esta corte y acusado de abusos sexuales.
Entonando mensajes en defensa de las víctimas de abusos y consignas en contra del magistrado, miles de mujeres llegaron a la sede del alto tribunal en Washington para dejar claro que "Kavanaugh no es bienvenido" y que "las mujeres deben ser escuchadas".
La manifestación, convocada por la organización Marcha de las Mujeres, se produjo un día antes de que se cumpla el primer aniversario de la publicación de las informaciones del diario The New York Times que destaparon el amplio historial de abusos sexuales del productor Harvey Weinstein y que fueron el detonante del movimiento feminista #MeToo.
"La valentía es contagiosa", "Parad a Kavanaugh", "Kavanaugh se tiene que ir", "No queremos violadores en la corte" y "Hay fuerza en la sororidad" fueron los eslóganes más recurrentes durante la marcha, que avanzó por el National Mall -la gran explanada próxima a la Casa Blanca y el Capitolio- hasta llegar al Tribunal Supremo.
Activistas, familias, políticos y artistas se dieron cita para protestar contra Kavanaugh durante más de tres horas y, posteriormente, centenares continuaron en el interior de distintos edificios del Senado, donde 302 fueron detenidas, incluidas la actriz Amy Schumer y la modelo Emily Ratajkowski.
Kavanaugh ha sido acusado de abusos sexuales por tres mujeres públicamente, entre ellas Christine Blasey Ford, quien la semana pasada acudió al Comité Judicial del Senado para narrar su versión de los hechos que supuestamente tuvieron lugar en 1982.
El caso ha recordado al relato de Anita Hill, la mujer que en 1991 acusó al entonces candidato al Supremo, Clarence Thomas, de abusos.
"Nosotras creemos a Anita Hill. Nosotras creemos a Christine Ford", entonaba la muchedumbre mientras subía la cuesta del Capitolio camino al alto tribunal, donde 5 mil personas, según los organizadores, se congregaron para exigir a los senadores que voten en contra del juez.
Las consignas de la marcha estuvieron centradas en presionar a los legisladores moderados, considerados clave para confirmar o no a Kavanaugh.
Mientras transcurrían las protestas, la senadora demócrata centrista Heidi Heitkamp confirmó que votará "no" a la candidatura del magistrado, algo que fue ampliamente celebrado por los asistentes la manifestación.
La confirmación o no de Kavanaugh se concretará mañana, cuando está programado el voto final del Senado, donde hay una leve mayoría republicana con 51 de los 100 escaños. Los conservadores necesitan al menos medio centenar para garantizar la aprobación del juez.
Destacado
Los republicanos del Senado de Estados Unidos programaron para hoy el inicio del proceso de confirmación en el pleno del juez candidato al Tribunal Supremo, Brett Kavanaugh, cuyo voto definitivo será mañana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015