EFE | LA PATRIA | CARACAS
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió ayer de medidas contra el Parlamento, la Fiscalía, los líderes de la oposición y los medios privados en su primera intervención tras la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que él ha impulsado.
En un acto televisado con simpatizantes chavistas, aseguró que la ANC, que, según dijo, tomará el poder en Venezuela en las próximas horas y "levantará la inmunidad parlamentaria a quien haya que levantarla", actuará contra la "burguesía parasitaria" para solucionar la crisis económica y se hará con el mando de la Fiscalía "para que haya justicia".
Maduro criticó asimismo la cobertura dada ayer a la votación por los canales de televisión privados venezolanos, a los que acusó de "censurar las elecciones" y pidió una investigación al canal Televen por hacer "apología del delito". "Estamos en combate comunicacional otra vez contra las mentiras de las televisoras, ¡alerta!", añadió.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció ayer que 8.089.320 personas participaron en las elecciones en una jornada de votación marcada por las protestas y la muerte en disturbios de al menos 10 personas.
La cifra fue dada por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que informó además de que esa cifra corresponde al 41,53% del censo electoral, en el que están inscritas cerca de 19,5 millones de personas.
La oposición -que no participaba en el proceso- ha calificado de fraude los comicios, y ha asegurado que solo un 12% del censo (poco más de 2 millones de personas) ha acudido a las urnas.
En las últimas elecciones, las legislativas de diciembre del 2015 que ganó por mayoría absoluta la oposición, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 5,6 millones de votos.
Lucena reveló los resultados después de haber extendido el horario de los centros de votación, sin haber anunciado antes el cierre de las mesas electorales.
"No fueron pocas las dificultades que atravesamos en el día de hoy", dijo Lucena, que denunció "amenazas de todo tipo" contra el proceso que, según ella, pudieron superarse, lo que permitió dar un balance de la votación "extremadamente positivo".
La titular del Poder Electoral celebró que la elección fuera "pacífica, democrática y sin violencia", pese a la muerte confirmada por la Fiscalía de 10 personas en acciones de protesta convocadas por la oposición y numerosos enfrentamientos entre estos manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Según Lucena, los votantes acudieron a algunos colegios del occidente del país hasta pasadas las 10:00 de la noche, debido a la reubicación de algunos centros electorales por la "violencia" en la zona.
La rectora recordó que aún están por elegirse mañana los 8 representantes de las comunidades indígenas que integrarán la Asamblea Nacional Constituyente, que ha sido elegida sin un referendo de aprobación previa y por un sistema mixto territorial y sectorial muy criticado por "segmentar el censo electoral".
La Constituyente está llamada a cambiar la Constitución y reordenar el actual sistema jurídico con plenos poderes, y es considerada por la oposición e importantes actores sociales un intento del chavismo gobernante de consolidar una dictadura en Venezuela.
Países como Colombia, México, Estados Unidos, Panamá, Perú, Costa Rica y la Unión Europea han anunciado que no reconocerán a esta asamblea constituyente, y Washington ha adelantado que responderá con sanciones a este proceso considerado antidemocrático por la administración del presidente, Donald Trump.
Figuras del PSUV aseguran escaños
Figuras claves del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) como la primera dama Cilia Flores, la excanciller Delcy Rodríguez o el considerado número dos del partido, Diosdado Cabello, aseguraron sus escaños en la Asamblea Nacional Constituyente, informó ayer el Poder Electoral.
Flores, Rodríguez y la radical exministra de prisiones Iris Varela fueron electas por el municipio Libertador del Distrito Capital del país.
En tanto que Cabello, que dirigió por cinco años el Parlamento venezolano, obtuvo un escaño por el municipio Maturín del oriental estado de Monagas, de donde es oriundo.
En el también oriental estado Anzoátegui, resultó electo el exministro, exgobernador y exdiputado del PSUV Aristóbulo Istúriz, y en Aragua fue elegido el exjefe de la cartera de Vivienda, Ricardo Molina.
Carmen Meléndez, Darío Vivas, Francisco Ameliach, Víctor Clark y Orlando Zambrano son otros miembros destacados del partido de gobierno electos ayer.
Los votos obtenidos por cada uno de ellos no fue informado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015