EFE | LA PATRIA | CARACAS
Un día después del inicio de ejercicios militares masivos que ordenó con soldados y civiles, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió ayer poderes legislativos especiales para encarar la orden ejecutiva de su par de EE.UU., Barack Obama, que considera la situación del país caribeño como una "amenaza".
Con los votos de la mayoría afín a su Gobierno y el rechazo de la minoría opositora, salvo un único diputado detractor de su gestión, la unicameral Asamblea Nacional (AN, Parlamento) aprobó en segunda y definitiva discusión la llamada "ley habilitante antiimperialista", que faculta al mandatario a redactar y sancionar leyes sin el concurso previo ni posterior de los diputados.
La delegación de poderes del Legislativo en el Ejecutivo fue decidido tras un debate parlamentario dominical seguido por miles de manifestantes oficialistas, reunidos en las afueras del parlamento y del palacio presidencial, ante quienes el gobernante venezolano juró no permitir que el territorio venezolano sea mancillado.
Los diputados opositores que rechazaron ayer dar su voto a favor de la "ley habilitante antiimperialista", acusados por ello de fascistas y cómplices por sus colegas, advirtieron que Maduro podrá legislar con ella sobre: "lo humano y lo divino".
No obstante, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), plataforma de partidos que aglutina a la mayoría de la oposición, señaló en un comunicado formal previo que Venezuela no representa "una amenaza" para otra nación, aunque matiza con que el Gobierno de Maduro sí ha vulnerado los derechos de sus nacionales.
Maduro también pidió ayer a que al menos 10 de los 30 millones de sus compatriotas firmen una carta que anunció que próximamente enviará a Obama para exigirle la derogación de su decreto con el que sancionó a siete de un número no precisado de altos cargos venezolanos, a los que acusa de violar derechos humanos de opositores durante las protestas antigubernamentales registradas en Venezuela en 2014.
Maduro anunció a su vez que mañana se reunirán en Caracas los gobernantes o sus representantes de los países de la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para definir una posición frente a la Cumbre de las Américas de Panamá en abril próximo, en la que acudirá Obama y por primera vez Cuba.
Asimismo Maduro leyó las que llamó históricas resoluciones que en rechazo que ese mismo decreto fueron adoptadas el sábado de forma unánime en Ecuador por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y agradeció manifestaciones populares que dijo se han efectuado en diversos países en solidaridad con Venezuela.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015