EFE | Naciones Unidas | LA PATRIA
La Asamblea General de la ONU comenzó ayer su sesión anual de alto nivel con llamamientos para luchar contra el Estado Islámico y opiniones dividas sobre la legitimidad del régimen sirio.
Con la participación de 39 jefes de Estado y de Gobierno, la primera jornada del debate quedó abierta con un discurso del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en el que dejó clara cuál es la principal preocupación internacional: la guerra en Siria.
Pero Ban expresó también sus propias frustraciones por el hecho de que la ONU haya sido incapaz de resolver la crisis, por las divisiones en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU y el derecho a veto que ejercen algunos miembros.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, en una de las intervenciones más largas de la primera jornada de estos debates, que se extenderán hasta el sábado, calificó de "tirano" al mandatario sirio, Bachar al Asad, pero tendió la mano para una respuesta colectiva.
"Estados Unidos está preparado para trabajar con todos los países, incluidos Rusia e Irán, para resolver el conflicto", aseguró Obama. Pero también dejó claro que es necesaria una transición en Siria con un nuevo líder.
El gobernante francés, François Hollande, apoyó a Obama al afirmar que Al Asad "es el origen del problema y no puede ser la solución", y criticó a quienes quieren sumarlo a los esfuerzos para llegar a una solución.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, que regresaba a la Asamblea General de la ONU después de 10 años de ausencia, coincidió en que debe haber una respuesta colectiva frente a la expansión del extremismo islámico en Siria e Irak, pero discrepó en su opinión hacia Al Asad, al que apoyó.
Para el líder ruso, la comunidad internacional debe unir esfuerzos con el fin de crear una "amplia coalición internacional" para combatir el avance del terrorismo, en un esfuerzo inspirado en la lucha que hace décadas se aglutinó frente a Hitler.
Pero para Putin, Al Asad sí debe ser parte de la solución, y de hecho dijo que tanto sus fuerzas armadas como las milicias kurdas son las únicas que están luchando contra el Estado Islámico, y deben contar con el apoyo internacional.
El principal aliado del régimen sirio, Irán, defendió la necesidad de instaurar la democracia en Siria por el voto popular, no por las armas, según dijo el presidente iraní, Hasán Rohani.
La crisis siria fue abordada por otros líderes que intervinieron en la primera jornada de los debates de la ONU, incluyendo al presidente cubano, Raúl Castro, que se alineó con Rusia.
Castro reclama Guantánamo
El presidente cubano, Raúl Castro, reiteró ayer que el largo proceso de normalización de las relaciones con EE.UU. culminará cuando, entre otras medidas, el país norteamericano devuelva la base de Guantánamo y pague compensaciones por el embargo comercial. Castro intervino por primera vez en el debate anual de alto nivel en la Asamblea General de la ONU, con un discurso en el que expresó su solidaridad con varios Gobiernos de la región y se refirió a la decisión de Cuba y EE.UU. de normalizar sus vínculos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015