Desde temprano, la marea roja comenzó a inundar las principales calles del Centro de Caracas. Poco a poco fueron llegando los miles de seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que arribaron ayer a esa capital en buses procedentes de todas las regiones del país.
Prácticamente se paralizó media nación porque todos los funcionarios del Gobierno estaban concentrados en el evento, y era una obligación estar allí reivindicando al Socialismo del Siglo XXI.
Sin embargo, la gente parecía no entender realmente lo que estaba pasando políticamente en el país. “Vinimos aquí para la fiesta de reivindicación del pueblo, tenemos un presidente reelecto que no pudo venir, pero le vamos a demostrar nuestro cariño”, dijo Carmen, una seguidora chavista.
Rosa Urquijo que llegó de Barinas y después de un viaje de ocho horas por tierra, no daba señales de cansancio. “Estoy aquí para defender la soberanía popular y le pido a Dios por la salud del presidente Chávez”.
Carolina Hernández, funcionaria de la Cancillería de Venezuela, estaba vestida de rojo, rezando un Padre Nuestro con sus compañeras de oficina, pidiendo por la salud del comandante Chávez.
Aparición de Maduro
Rumba de joropo, grupos de ska y rock, coros de “te queremos Chávez te queremos”, aplausos y oraciones hicieron que la gente se entusiasmara más con la ideología y con la ilusión de ver al comandante que habría vencido al cáncer.
Docentes, representantes de organizaciones sociales, trabajadores de la construcción, empleados públicos, todos los que de una u otra manera dependen del presidente Chávez estaban reunidos en una concentración que duró unas siete horas. Al momento en que pasó una caravana de carros con vidrios oscuros, con escoltas corriendo a lado y lado hizo que más de uno creyera que allí iba Chávez, era lo que esperaban. Sin embargo, gritaban: "gracias Evo, gracias Pepe por venir hasta acá”, se escuchó cuando pasaron los vehículos. A eso de las 4:00 p.m. y después de cinco horas de rumba, habló el vicepresidente Nicolás Maduro quien comenzó su intervención diciendo que “hay continuidad entre ambos períodos constitucionales, se inició el periodo 2013-2019 del presidente Chávez, juramentó el pueblo, siguiendo el mensaje del comandante: unidad, unidad, unidad".
“Tenemos un solo comandantes en jefe y un solo presidente, se llama Hugo Chávez. Siempre lo que hagamos será bajo su inspiración, que nadie se confunda ni se deje confundir porque el Tribunal Supremo de Justicia dictó sentencia a favor nuestro”. Asimismo, celebró la presencia de los 20 alcaldes chavistas del país de un total de 23 estados.
Voces de respaldo *
Hugo Chávez, de 58 años y desde 1999 en el poder, fue operado hace un mes en Cuba de un cáncer, por cuarta ocasión en 18 meses, y ha tenido complicaciones postoperatorias, lo que le impidió ayer jurar el cargo para un nuevo mandato de seis años. Varios presidentes y delegados diplomáticos le expresaron su voz de respaldo:
- El presidente de Uruguay, José Mujica, pidió pidió a los seguidores de Chávez que si "mañana no está prevalezca la unidad, la paz y el trabajo".
- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, indicó que hay que cuidar la paz en Venezuela porque "la confrontación y la muerte" en este país llevaría a la confrontación en toda América.
- Allan Fajardo, exministro asesor de Manuel Zelaya, que fue derrocado de la Presidencia de Honduras en 2009, dijo: "Chávez es un líder continental y mundial que propicia un nuevo modelo económico, más incluyente que sustituya al neoliberal".
- El Gobierno de Honduras que preside Porfirio Lobo, líder del conservador Partido Nacional, también hizo "votos por la pronta recuperación" de Chávez, y expresó "su respeto y apoyo a la institucionalidad de la República Bolivariana de Venezuela".
- El vicepresidente del Consejo de Ministros cubano Miguel Díaz-Canel dijo que Cuba responderá a cualquier ataque del "imperio" (Estados Unidos) a Venezuela "como si se tratase" del propio "suelo patrio". Cuba, una vez más, ratifica su irreductible convicción de que cualquier ataque del imperio contra Venezuela será interpretado y respondido por nuestro pueblo como si se tratase de nuestro propio suelo patrio", dijo Díaz-Canel ante una multitud que se congregó hoy frente al palacio presidencial de Miraflores.
* Información de EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015