EFE | LA PATRIA | Bogotá
Las indagaciones formales sobre las chuzadas realizadas -supuestamente- por el Ejército Nacional a algunos magistrados, políticos y periodistas comenzaron ayer, así lo anunció el fiscal (e) Fabio Espitia Garzón. El escándalo se conoció a partir de una publicación de la Revista Semana.
"Esta mañana me comuniqué con el Ministro de Defensa y le pregunté si era cierto que había una investigación interna y dijo que sí, por eso pedí que hiciera llegar esa información lo más rápido posible. La Fiscalía hoy (ayer) comienza indagación por estos hechos", señaló Espitia.
Con lupa
El encargado del búnker señaló que para este nuevo escándalo de chuzadas habrá tres lineas de investigación. La primera de ellas relaciona la publicación de dicho medio colombiano, que puso en jaque al excomandante del Ejército, Nicacio de Jesús Martínez (ver recuadro Por razones personales).
La segunda dinámica relaciona la orden que dio la magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, en el marco de las acciones que adelantan al interior del alto tribunal, en el que por medio de dicho acto se conoció que habían irregularidades en cuanto al Ejército.
La tercer línea, en tanto, dijo Espitia, sería conforme al hallazgo del micrófono encontrado en la oficina del magistrado de la Sala de Instrucción César Reyes, quien adelanta el proceso contra el senador Álvaro Uribe.
"Se investigará desde cuándo estaba el micrófono en ese lugar, incluso, sabremos qué tipo de actividades se llevaban a cabo en esas oficinas previo a que se instalaran las oficinas de magistrados", aseguró Espitia.
Reestructuración
El fiscal señaló que habrá reestructuración en la institución, en razón de los fiscales que adelantan investigaciones sobre las denominadas chuzadas, dado que durante 2018 también se registraron estas prácticas en contra de políticos y prestigiosos abogados.
"Existen 12 o 13 indagaciones además de la qué resulten de la Revista Semana. En algunos casos que estaban personas como fiscal de apoyo serán retirados para apoyar en otras acciones. Hemos hecho algunos cambios estructurales", añadió el funcionario.
Sobre las nuevas investigaciones, Espitia añadió que se realizan en contra de las personas que hayan estado inmersas en actos irregulares: "No quiere decir que sea directamente contra el general que menciona la Revista Semana", concluyó.
Por razones personales
“No tengo nada que ver con la publicación realizada por la revista Semana y me encuentro totalmente ajeno a ese tipo de acciones ilegales e injuriosas”, dijo el general Nicacio de Jesús Martínez (foto), después de conocer los señalamientos en su contra sobre las denominadas chuzadas desde el interior del Ejército.
El excomandante de la institución señaló que su retiro de la fuerza armada obedece a una decisión personal y por razones netamente familiares, como se lo expuso al presidente Iván Duque. Dijo que durante su tiempo como oficial no ha dado ninguna instrucción contraria a la ley y que se siente consternado con lo revelado durante este fin de semana.
“Como soldado de Colombia me siento adolorido por la vulneración de mis derechos fundamentales, el manejo oportunista y falto de sustento jurídico con que se me ha involucrado en estos hechos y muchos otros, violando mis derechos a la dignidad y al buen nombre con información calumniosa y apartada de mi obrar verdadero como soldado de la patria”, dice el comunicado de siete puntos emitido por el oficial.
Al cierre de esta edición, se conoció que el abogado Jaime Granados será quien defienda los intereses de Martínez.
Desde el Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, afirmó ayer -en compañía de la cúpula militar- que el Gobierno Nacional pretende que se sepa la verdad de lo denunciado en el medio de comunicación, lo que enloda el nombre de la institución.
El ministro aseguró que ya se abrieron investigaciones y se realizará una auditoría durante los últimos 10 años para esclarecer la manera cómo realizaban labores de inteligencia y contrainteligencia al interior de la Institución.
"El Gobierno Nacional garantiza la transparencia y promueve que se adelanten todas las investigaciones necesarias de carácter disciplinario, administrativo, penal y fiscal por parte de los organismos competentes para esclarecer los hechos. De hallarse que sí hubo irregularidades el Gobierno exige que los responsables sean sancionados de manera ejemplar”, agregó Trujillo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015