El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, experimenta una "progresiva" y favorable "recuperación" de sus signos vitales tras la operación del martes, en la que se produjo una hemorragia que obligó a tomar "medidas correctivas", indicó ayer el ministro venezolano de Comunicación, Ernesto Villegas.
"El paciente se encuentra en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales", señaló el ministro en cadena nacional al dar lectura a un comunicado.
Villegas puntualizó que este proceso de recuperación "requerirá un tiempo prudencial" por "la complejidad de la intervención practicada, así como también por complicaciones surgidas en el acto quirúrgico al presentarse un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control".
El presidente venezolano, de 58 años, fue intervenido el martes en La Habana de la recidiva de un cáncer que le fue diagnosticado en junio del 2011.
La operación, la cuarta en 18 meses, duró más de seis horas.
Esta es la primera ocasión en que el Gobierno venezolano da detalles del desarrollo de la última intervención de Chávez, que padece un cáncer del que se sabe que se encuentra en la zona pélvica pero no su ubicación exacta ni tipología.
"En la medida en que continúe la evolución favorable que se está comenzando a evidenciar, se prevé la aplicación de tratamientos específicos adicionales para coadyuvar a la restitución plena de su salud", dijo Villegas.
El ministro indicó que con este mensaje se pretendía transmitir "elementos de sosiego y esperanza" a quienes elevan sus oraciones y buenos deseos por la pronta y satisfactoria mejoría del presidente.
Ultiman detalles para comicios
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ultimó ayer la instalación de los centros de votación para las elecciones regionales del domingo, mientras los candidatos se esfuerzan por captar votantes en el último día de la campaña.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo en una rueda de prensa que está concluyendo con "total éxito" la instalación de los 12.784 centros de votación a lo largo del país, en los que ya se encuentra militares y policías del denominado Plan República.
En total, 139.000 militares y policías velarán por la seguridad en la jornada electoral.
El domingo están llamados a las urnas 17,4 millones de venezolanos para elegir a los gobernadores de 23 estados del país entre 135 candidatos oficialistas y opositores.
Entre los candidatos está el opositor Henrique Capriles, que fue derrotado por el mandatario Hugo Chávez en las presidenciales del 7 de octubre, y pelará ahora por ser reelegido gobernador del estado Miranda con el exvicepresidente chavista Elías Jaua.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015