JAVIER OTAZU
EFE | LA PATRIA | NACIONES UNIDAS
La ONU dejó claro ayer que no reconocerá el resultado de los referendos de anexión a Rusia de varias regiones ucranianas, mientras que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió un aislamiento de Rusia en todas las organizaciones internacionales en una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU.
Estos referendos "no pueden considerarse una expresión genuina de la voluntad popular (y) no pueden verse como legales según la legalidad internacional", dijo ante el Consejo la subsecretaria general de la ONU, Rosemary DiCarlo, quien recordó, por ejemplo, que en esas consultas "las autoridades de facto fueron acompañadas de soldados puerta a puerta con urnas de votación".
Según las cifras avanzadas ayer, una aplastante mayoría (de cerca del 98%) de los participantes en esos referendos ilegales convocados en los territorios controlados por Rusia en el este y sur de Ucrania votó a favor de la anexión, resultado condenado por Kiev, y ahora el presidente ruso, Vladímir Putin, podría formalizar la anexión en los próximos días.
El presidente ucraniano, invitado a dirigirse al Consejo en esta sesión por videoconferencia, dijo que si Rusia formaliza la anexión, eso significará por su parte que "ya no haya nada que negociar" con Putin en adelante.
Zelenski pidió a la comunidad internacional que endurezca las sanciones contra Rusia y proceda a su aislamiento internacional: primero, quitándole su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, y a continuación expulsándolo de todas las organizaciones internacionales, y si esto no fuera posible, bloquear su participación en ellas.
Al respecto, la embajadora estadounidense, Lynda Greensfield, dijo que su país va a intentar que el Consejo vote una condena a esos referendos, y en previsión de que se tope con el veto de Rusia, pedirá que se convoque la Asamblea General, como ha sucedido en los pasados meses en dos ocasiones, en las que la asamblea votó de manera aplastante contra la invasión de Ucrania.
El representante ruso, Vasili Nebenzia, dijo que los referendos se celebraron "de manera totalmente transparente y respetando todas las normas internacionales", negando las acusaciones de intimidación a los votantes.
Añadió que hubo un centenar de observadores internacionales de más de cuarenta países, a los que "sorprendió el entusiasmo de los electores", y se preguntó por qué los medios de comunicación occidentales no han mostrado ese hecho porque no se han molestado en entrevistar a esos habitantes.
¿Neutrales?
Aunque los referendos han supuesto una nueva vuelta de tuerca en el conflicto ucraniano, la posiciones no han variado mucho en la ONU : los países latinoamericanos -Brasil o México- y los africanos o árabes mostraron sus críticas ante las consultas, pero sin sumarse a la hostilidad occidental y realizando más bien llamamientos genéricos a la negociación.
Y como viene siendo habitual en la ONU, también China e India se mantuvieron en una equidistancia que los referéndums no han cambiado, y ayer sus representantes ni siquiera hicieron la menor alusión a esas consultas, aun cuando eran el motivo de la convocatoria de la sesión.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015