EFE | LA PATRIA | CARACAS
La muerte de otro joven tras una multitudinaria jornada de protestas en Caracas elevó a 34 el número de fallecidos y marcó la jornada opositora de ayer en Venezuela, en medio de una escalada de tensión por la convocatoria de un proceso constituyente para refundar el Estado.
La fórmula de los opositores en las manifestaciones se repitió de nuevo con una concentración de miles de partidarios que intentaron ir hacia el oeste de la ciudad, esta vez a la sede del Parlamento, una marcha que acabó con enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que, como a lo largo del último mes, bloquearon su paso hacia esa zona de la capital.
Esta movilización terminó con un enfrentamiento con los agentes policiales, que dispersaron con gases lacrimógenos y perdigones de goma el bloque de personas que llenó un tramo de la principal autopista de la capital caribeña.
La violencia aumentó cuando un grupo de manifestantes encapuchados comenzó a lanzar piedras y cócteles molotov contra las tanquetas y los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
La muerte del joven se registró en medio de los disturbios originados y fue causada por un arma de fuego a la altura del cuello, de acuerdo con la información ofrecida por el ministro de Interior, Néstor Reverol.
Las autoridades informaron también de 180 personas heridas, entre ellas seis diputados venezolanos, la mayoría de ellos por traumatismos y asfixia.
Siguen en la calle
La oposición ha venido anunciando que se mantendrá en las calles hasta que, entre otros reclamos, se restituya el orden constitucional del país que, a su juicio, se rompió con la sentencia con la que el Supremo asumió las funciones del Parlamento.
Aunque la medida fue deshecha a los pocos días, los opositores exigen que esos magistrados que dictaron el fallo sean destituidos y además piden elecciones de todos los cargos públicos, incluida la Presidencia.
La iniciativa del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de elegir una Asamblea Constituyente para reformar el ordenamiento jurídico del país, ha sido mal recibida por los opositores que aseguran que es otro intento del Ejecutivo de dar un "golpe" a la Constitución, y de aferrarse al poder.
La propuesta, que fue formalizada ayer por el propio Maduro en el Consejo Nacional Electoral, ha provocado nuevas razones para que los opositores protesten en las calles.
El jefe de Estado dijo ayer a quienes exigen que se realicen elecciones en el país que como respuesta tienen la posibilidad de participar en el proceso de votaciones para escoger a los miembros de la Constituyente.
También respondió a la violencia ocasionada, durante y después de las protestas, asegurando que desde la oposición ha surgido una "insurgencia armada" y "antipopular" en contra de la República y dijo que dio la orden de buscar a estos grupos armados que, afirmó, se han alzado también en contra del pueblo.
Hasta ahora la ola de protestas antigubernamentales. que se inició el 1 de abril pasado, ha dejado 34 muertos y cientos de heridos y detenidos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015