JUDITH MORA
EFE | LA PATRIA | LONDRES
La Justicia británica asestó ayer un duro golpe al Gobierno de la conservadora Theresa May al dictaminar que este no tiene potestad constitucional para ejecutar el brexit sin obtener previa autorización del Parlamento.
El Tribunal Superior de Londres falló a favor de un grupo de ciudadanos, encabezado por la empresaria Gina Miller, que cuestionó que el Ejecutivo pueda activar unilateralmente, sin mediar votación parlamentaria, el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, lo que daría inicio al periodo de dos años de negociaciones para salir de la Unión Europea (UE).
El Gobierno ya anunció que apelará el fallo ante el Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial, que se pronunciará con urgencia, mientras que la primera ministra hablará hoy con el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, para analizar el veredicto.
El ministro de Comercio Internacional y abanderado del brexit, Liam Fox, dijo en la Cámara de los Comunes que el Gobierno está decepcionado con la decisión del tribunal.
"El país votó por salir de la Unión Europea en un referéndum aprobado por una ley del Parlamento y el Gobierno está decidido a respetar el resultado del referéndum", en el que casi un 52% de los británicos apoyó abandonar el bloque europeo, dijo.
Miller, directora de un fondo de inversión, afirmó que el fallo judicial afecta a todo el Reino Unido y al futuro de todos y pidió al Ejecutivo que tome la sabia decisión de no apelar.
El líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, demandó al Gobierno que presente cuanto antes los términos de la negociación con Bruselas ante el Parlamento, a fin de que los diputados puedan analizarlos y proceder a la votación ahora exigida.
El Partido Liberal Demócrata, el Verde y el Partido Nacionalista Escocés (SNP), también en la oposición, saludaron el veredicto, y la líder del SNP y ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que estudiará oponerse al Gobierno en el juicio en el Supremo.
El líder en funciones del eurófobo UKIP, Nigel Farage, alertó de una posible "traición" de la voluntad popular.
"Temo que ahora se intentará todo para bloquear o retrasar la activación del artículo 50. Si es así, los diputados no tienen ni idea del grado de indignación pública que provocarán", manifestó.
¿Ahora qué?
May anunció durante el reciente congreso anual del Partido Conservador su intención de activar el Artículo 50 antes de finales de marzo de 2017, un plan que ahora dependerá de la decisión de los tribunales.
Si el Supremo refrenda el dictamen, es difícil que se cumpla el plazo, ya que implicaría que los Comunes deben legislar para autorizar esa activación, lo que, presumiblemente, solo harán tras llegar a un acuerdo sobre los términos del brexit.
En todo caso, pese a que eventualmente pueda celebrarse una votación parlamentaria, algunos consideran improbable que una mayoría de diputados busque bloquear la salida de la UE, revirtiendo así la voluntad de los ciudadanos expresada en el referéndum.
La decisión del Tribunal Superior motivó ayer la subida de la libra esterlina, que se revalorizó hasta un 1,54% frente al dólar y un 1,38% con el euro, tras haber registrado continuas caídas desde la celebración del plebiscito.
El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, alertó ayer contra cualquier intento de aplazar el brexit y ratificó que, por parte del Gobierno de Berlín, se parte de la base de que las negociaciones para la salida de Reino Unido de la Unión UE empezarán el próximo año.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015