Efe | LA PATRIA | Buenos Aires
Vivir y dejar vivir, jugar, ayudar a otros, cuidar la naturaleza, buscar la paz, respetar a los demás y olvidarse rápido de lo negativo hacen parte de los diez consejos para alcanzar la felicidad que el papa Francisco dio en una entrevista publicada por una revista argentina.
"Viví y dejá vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad", dijo el Sumo Pontífice en una entrevista con Viva, revista del diario Clarín.
Como parte de este decálogo para la felicidad, Francisco recomendó no dejar de brindarse a los demás pues "si uno se estanca, corre el riesgo de ser egoísta" y "el agua estancada es la primera que se corrompe".
También aconsejó moverse "remansadamente", término que tomó de un clásico de la literatura argentina.
"En 'Don Segundo Sombra' hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se sentía en movimiento, pero lentamente remansado. Yo utilizaría esta imagen del poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese último adjetivo, remansado. La capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida", sostuvo.
Leer y jugar
Otra de las claves está en la "sana cultura del ocio", disfrutar de leer, el arte y los juegos con los niños.
"Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y cuando venía una mamá joven le preguntaba: '¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con tus hijos?' Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar con los chicos es clave, es una cultura sana.
En la misma línea, bregó por los domingos compartidos en familia.
"El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El domingo es para la familia", afirmó.
Asimismo, aconsejó ayudar en forma creativa a los jóvenes a conseguir un empleo digno.
"Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades, caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin trabajo. La dignidad te la da el llevar el pan a casa", dijo.
Apostar por la paz y la naturaleza
También recomendó cuidar la naturaleza y olvidarse pronto de lo malo que afecta la vida.
"La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir: yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de lo negativo es sano", dijo.
Asimismo invitó a dejar de lado el proselitismo religioso para contagiar la fe desde un diálogo que no se impone.
"Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso, que paraliza: 'Yo dialogo contigo para convencerte', no. Cada uno dialoga desde su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo", aseguró.
Su último consejo fue el de buscar activamente la paz.
"Estamos viviendo en una época de mucha guerra. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa", aseguró.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015