EFE | LA PATRIA | LIMA
El economista peruano Pedro Pablo Kuczynski es el ganador de las elecciones presidenciales del domingo pasado en Perú al obtener el 50,12% de los votos frente al 49,8% de su rival Keiko Fujimori, con el 100 % de las actas procesadas, de las que se ha contabilizado el 99,77%.
En rueda de prensa, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, explicó que faltan ser contabilizadas 173 actas observadas, que representan el 0,2 % de la votación, las cuales deben ser resueltas por los jurados electorales especiales.
afirmó que toma con mucha modestia su virtual triunfo en las elecciones presidenciales de Perú y ofreció trabajar para todos los peruanos y con la mejor voluntad de diálogo.
Con el 99,77% del escrutinio, Kuczynski recibió 8.580.474 votos mientras Fujimori obtuvo 8.539.036 votos, los separan 41 mil 438 votos en la carrera presidencial más apretada de los últimos años en Perú.
El nuevo mandatario
A sus 77 años Kuczynski se convertirá en el presidente de mayor edad electo democráticamente de la historia de Perú.
Bajo la marca de Peruanos Por el Kambio (PPK), su propio movimiento político, Kuczynski se quedó a las puertas de pasar a la segunda vuelta en los comicios del 2011, donde terminó por apoyar a Keiko, la hija del encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, a la que ahora le ganó en segunda vuelta.
Kuczynski es criticado por su nacionalidad estadounidense, a la que aseguró haber renunciado de manera definitiva el año pasado después de que en 2011 dejara el trámite sin culminar.
Más allá de la nacionalidad, el candidato es tildado de "gringo criollo" porque nació en Lima en 1938 y es hijo del médico judío alemán Maxime Kuczynski, que llegó a Perú huyendo del nazismo para estudiar enfermedades tropicales en la Amazonía, y de la maestra franco-suiza Madeleine Godard, tía del cineasta Jean-Luc Godard.
Formado en economía en las universidades de Oxford (Inglaterra) y Princeton (Estados Unidos), Kuczynski es un experto en las recetas neoliberales que puso las bases para el crecimiento sostenido que la economía peruana tuvo en los últimos años.
Cuando era gerente del Banco Central fue acusado por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado de hacer un pago irregular a la filial de la International Petroleum Company (IPC), empresa que había sido nacionalizada.
Kuczynski se refugió en Estados Unidos para eludir su detención y no volvió a Perú hasta 1980, cuando el presidente Fernando Belaúnde Terry lo nombró ministro de Energía y Minas, su especialidad.
Como ministro promulgó la denominada ley Kuczynski, que fomentaba la explotación de petróleo y de gas, pero se derogó por las críticas a las exenciones tributarias que permitía a empresas extranjeras.
Kuczynski volvió a emigrar de Perú en 1982 por las amenazas del grupo terrorista Sendero Luminoso, pero Alejandro Toledo lo recuperó para el gobierno tras ganar las elecciones del 2001 y lo nombró primero ministro de Economía y Finanzas y luego primer ministro.
El próximo 28 de julio se pondrá la banda presidencial, cuando finaliza el mandato del actual gobernante, Ollanta Humala.
Destacado
El Congreso peruano que asumirá funciones en julio estará dominado por el fujimorismo con el partido Fuerza Popular, con 73 escaños de 130.
Destacado
Keiko Fujimori ya se había quedado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 2011 ante el actual presidente Ollanta Humala.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015